
Morena frena campañas anticipadas, nepotismo y 'extravagancias'
En Morena ha quedado prohibido el nepotismo, el uso de recursos públicos para beneficio personal o de grupo, la opulencia como viajes en primera clase, uso de vehículos blindados, hacer turismo político y cualquier tipo de "extravagancias".
También quedó establecido que los militantes aspirantes a cualquier cargo de elección popular "suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025-2026 y los subsecuentes".
En ese eje acordado por Morena, se rechaza toda práctica "de la vieja política", como el acarreo, el reparto de despensas, la manipulación y coacción del voto.
Lo anterior, luego de las críticas hacia la senadora Andrea Chávez, quien promovió su imagen en caravanas de salud con miras a buscar la gubernatura de Chihuahua.
Así quedó aprobado por unanimidad durante la sexta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Morena, realizada ayer domingo en el World Trade Center de la Ciudad de México.
Los llamados "lineamientos para el comportamiento ético que deben tener las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena" establecen que todo afiliado, pero principalmente quienes compitan por cargos públicos, deberán actuar bajo cinco ejes, que son: austeridad republicana, tener independencia de los poderes fácticos, promover la igualdad, contar con valores democráticos, así como rechazar el nepotismo y aceptar la no reelección.
Como parte de los acuerdos en materia de austeridad republicana, queda prohibido utilizar recursos humanos, materiales o financieros de carácter público para beneficio personal, familiar, gremial o de grupo, o con fines distintos a sus actividades oficiales, representativas o partidarias.
También se prohíbe realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados; utilizar vehículos blindados, servicios de seguridad privada o personal de apoyo excesivo; hacer turismo político y participar en congresos internacionales; promover el consumismo o exhibir signos de ostentación material como joyería, ropa de marcas exclusivas, propiedades o automóviles de alto valor, restaurantes o turismo de lujo, "entre otras extravagancias".
"La parafernalia del poder pertenece al pasado de corrupción y privilegios, Morena es humildad", enfatiza el documento.
Los acuerdos fueron dados a conocer por el presidente del consejo, Alfonso Durazo, y la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien explicó que fueron avalados en concordancia con las recomendaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.