
Morena carece de autoridad moral para hablar de reformas sin consenso: Gerardo Aguado
Durante la décima octava sesión ordinaria del Congreso del Estado de Coahuila, la LXIII Legislatura aprobó un paquete de reformas electorales orientadas a fortalecer la representatividad y la certeza jurídica de los procesos comiciales.
Gerardo Aguado, defendió la iniciativa y respondió a las críticas lanzadas por Morena, a quien acusó de carecer de autoridad moral para hablar de “reformas sin consenso”.
La reforma modifica aspectos clave del proceso electoral, como la distribución de diputaciones plurinominales, el calendario electoral y la duración de las campañas legislativas.
"La reforma electoral aprobada no atenta contra la democracia, la fortalece: asegura la representación de todos los partidos que alcancen al menos el 3% de los votos y evita la creación de mayorías artificiales. Promueve más pluralidad, no menos".
Aguado subrayó que reducir la duración de las campañas de 40 a 30 días no limita la democracia, sino que la hace más eficiente, evitando el derroche de recursos y enfocando la contienda en las propuestas.
“Morena confunde democracia con despilfarro”, acusó.
Respecto a la inclusión de fotografías en las boletas electorales para diputaciones locales, el legislador señaló que se trata de una medida que fortalece la transparencia y ayuda al electorado a identificar mejor a los candidatos, sin favorecer a ninguna fuerza política. “Lo que les molesta —afirmó— es que ya no podrán esconder candidaturas impresentables detrás de un logo”.
"La incorporación de la fotografía en las boletas electorales no es propaganda, es transparencia. Facilita la identificación de candidatos y evita que perfiles cuestionables se escondan tras un logotipo".
También se adelantó el inicio del proceso electoral al 1 de diciembre del año anterior a la elección (antes era el 1 de enero), y se flexibilizó el plazo para registrar coaliciones, dando mayor margen a los partidos para definir alianzas locales estratégicas.
"Por el contrario, brinda certeza a los ciudadanos al mostrar desde el inicio quiénes van en alianza y con qué objetivos".
Reprochó que Morena cuestione reformas aprobadas mediante procesos legales y parlamentarios, cuando a nivel federal ha impulsado cambios sin diálogo ni consenso.
"Morena no puede hablar de "reformas sin consenso" cuando ha impuesto reformas regresivas en el Congreso federal sin abrir espacio al diálogo. En Coahuila se respetó el proceso parlamentario: la reforma fue discutida en comisiones, votada en el Pleno y aprobada conforme a la ley.
Esta reforma no beneficia a ningún partido. Beneficia al ciudadano, a la representación real y a la democracia".