
Módulo del Repuve en Madero funciona con normalidad
Aunque a partir de enero se extendió a un año el modelo de autos “chocolate” en el decreto para la legalización de ese tipo de unidades, es regular el número de trámites en el módulo del Registro Público Vehicular (Repuve) que se encuentra en el municipio de Francisco I. Madero.
Como se recordará cuando se publicó el decreto del programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, en marzo del 2022 se contemplaba modelos de unidades 2016 y anteriores y se fue ampliando el plazo y los requisitos de dicho programa por lo que a partir del 2025 se contempla unidades fabricadas en 2019.
La encargada del módulo del Repuve en Madero, Dulce Guzmán externó que, en promedio son 40 trámites diario los que se realizan, por lo que calificó que la afluencia de personas es regular y generalmente son de la misma región.
Expuso que, a diferencia de otros estados en el país, en donde se ha pausado el trámite, como en el caso de Chihuahua, que ocurrió hace unas tres semana, debido a que se detectó algunas irregularidades, en Madero no se ha presentado ningún problema ni con el sistema o que se detecten autos con reporte de robo, al menos de enero a la fecha, que es el periodo que ella asumió la titularidad de la dependencia.
“Supimos que en Chihuahua se tuvo algunos problemas porque se detectaron que se estaban regularizando carros prohibidos y se detuvieron los trámites se les detuvo el sistema, pero a nosotros si acaso fue media hora, pero estamos trabajando con normalidad”.
Con relación a la información que se dio a conocer en una rueda de prensa que organizó Onapaffa, en donde se anunció que, se solicitó al Gobierno Federal la posibilidad de extender hasta el 2020 el modelo de unidades, además de regularizar vehículos de carga pesada, herramienta y maquinaria para el campo mexicano, la funcionaria municipal, manifestó que hasta el momento no se contempla ese tipo de unidades.
“A partir de este año solamente se contempló modelos hasta el 2019 y de maquinaria para uso agrícola no nos han dicho nada, ahorita seguimos haciendo tramites solo para automóviles o camionetas y el comportamiento es regular, en promedio se atiende unas 40 personas diarias” recalcó Dulce Guzmán.