
Microsoft despide a Skype, ¿Qué fue y cómo perdió terreno ante otras plataformas?
Este 5 de mayo llega a su fin la aplicación Skype, que durante dos décadas sirvió como una plataforma para tener mensajería instantánea y hacer videollamadas.
En febrero pasado, Microsoft anunció que a partir de mayo estaría retirando Skype para “centrase en Microsoft Teams”, una plataforma surgida como centro de comunicaciones y colaboración, muy similar a lo que fue Skype al tener llamadas individuales, grupales, mensajería y uso compartido de archivos.
Mientras Teams ahora ofrece el organizar reuniones, administrar calendarios y poder unirse o crear comunidades de forma gratuita.
Microsoft Teams comenzó a tener su boom durante la pandemia de covid-19, cuando millones de personas de todo el mundo tuvieron que trabajar desde casa o mantenerse aislados del resto.
Microsoft, en su despedida de Skype, destacó que “cientos de millones de personas” ya usan Teams. Por otra parte, el medio Axios reportó que a pesar de ser Skype un “gran hit” a principios de los años 2000, esta falló en mantenerse al ritmo que sus competidores y fue incapaz de recuperarse durante la pandemia, justo cuando había una demanda por las videollamadas.
Los actuales usuarios de la plataforma que se reportaban en más de 30 millones diarios hasta 2023 tuvieron dos meses para decidir si quieren cambiar a Teams o exportar su información.
Axios explicó que la aplicación Skype fue adquirida por Microsoft en 2011 por 8.5 mil millones de dólares a eBay y un grupo de inversores. Con la compra, la compañía fundada por Bill Gates pretendía incrementar su presencia en la comunicación en tiempo real, integrándose a Windows, Xbox y otros productos.
Sin embargo, Microsoft desarrolló seis años más tarde Teams, que sería una herramienta de uso colaborativo para negocios y empresas como Slack, una plataforma dirigida a este sector que iba en crecimiento.
Pronto superó las capacidades de Skype y durante la pandemia fueron usadas otras aplicaciones como Zoom y WhatsApp, sumado a que para ciertos contactos se requería un pago y los otros servicios eran gratis.
Y mientras Skype tenía unos 36 millones de usuarios activos diarios, Teams en su último reporte mensual reportó 320 millones.