
México 'se está yendo por la borda'; siguen asambleas para crear nuevo partido político
Edmundo Jacobo Molina, exsecretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) y miembro de la coordinación nacional del movimiento Somos México (Somos MX) consideró que el país “se está yendo por la borda” y que en los últimos años, la democracia está en grave riesgo, sobretodo ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una nueva reforma político electoral que no seguirá el rumbo de la inclusión y el consenso más amplio. Esto aunado a la inseguridad que se vive en el país y al deterioro económico así como en cuestiones básicas como la salud y educación.
Señaló que los partidos políticos actuales se han vaciado de ciudadanía y que hay cacicazgo pues las burocracias se han apoderado de las direcciones de los mismos.
“Somos muy críticos de lo que está haciendo Morena y sus aliados, el PT y el Verde, ese rumbo de país no es el que queremos y lamentablemente los partidos con registro de oposición están dejando mucho que desear. Hay un cacicazgo, las burocracias se han apoderado de las direcciones de los partidos y han perdido ciudadanía, ojalá y se recuperen pero mientras eso sucede, el país se nos está yendo por la borda y tenemos que crear opciones para toda esa ciudadanía que se ha alejado de las propias elecciones”, subrayó.
Dijo que desde la organización Somos MX están buscando crear nuevas opciones, tomando en cuenta que en la historia reciente del país, ha crecido más el abstencionismo que la participación ciudadana. Recordó que en la pasada elección judicial, el promedio nacional de participación fue de un 13 por ciento y que si se quita el abstencionismo, la votación fue de apenas el 11 por ciento. Agregó que con un 25 por ciento, Coahuila fue el estado que tuvo la votación más alta pero que no es nada de presumirse.
“El fondo del asunto es que somos ciudadanía que venimos de diferentes vertientes, algunos no partidarios, pero todos los que estamos en este movimiento, coincidimos en que el rumbo que está tomando el país no nos gusta, nos preocupa mucho, venimos de una generación que luchó por abrir las fronteras democráticas en le país, ampliar los derechos de participación ciudadana, y lamentablemente estamos viendo que en los últimos años y en particular de septiembre pasado que se aprobaron una serie de reformas constitucionales y legales, la democracia está en grave riesgo y con mayor razón ahora que la presidenta de la República anunció una nueva reforma político electoral”, señaló.
Jacobo Molina estuvo este sábado en la Cámara de la Propiedad Urbana de Torreón para participar en el Foro Democracia y Participación Ciudadana con el tema “La realidad política, actual y futura de nuestro país”. Informó que hasta la fecha, llevan 76 Asambleas Distritales, en la ruta para convertirse en una nueva fuerza política nacional, atendiendo los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE). Comentó que para noviembre de este año, la meta es rebasar las 200 asambleas en los 300 distritos que conforman la geografía política del país así como alcanzar al menos 256 mil 030 afiliados, otro de los requisitos que establece el INE, para la constitución de un nuevo partido político. Mencionó que el próximo 21 de agosto está programada una asamblea en Gómez Palacio, Durango mientras que a finales de septiembre y de octubre, en Torreón. Otros cumplimientos son contar con la declaración de principios y el programa de acción y estatutos.
Cabe señalar que la notificación de intención se presentó ante el INE en enero de este año mientras que a más tardar el 15 de enero de 2026 se deberá comunicar a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP) la agenda de celebración de asambleas. Jacobo Molina dijo que fueron 89 organizaciones las que manifestaron su intención.
La organización de la ciudadanía deberá informar por escrito a la DEPPP, la celebración de la asamblea nacional constitutiva, la cual deberá celebrarse a más tardar el 25 de febrero de 2026 y posteriormente se deberá presentar la solicitud de registro como partido político nacional dentro del período comprendido del 2 al 27 de febrero de 2026.
Una vez concluido el plazo para la presentación de las solicitudes de registro, la Secretaría Ejecutiva, en el mes de marzo de 2026, rendirá un informe al Consejo General respecto del número total de organizaciones que solicitaron su registro. El día de la sesión del Consejo General en la que se conozca el informe referido, comenzará a computarse el plazo de 60 días para emitir la resolución correspondiente.