
México podría aumentar aranceles contra China por presión de EU en 2026
El gobierno de México planea incrementar aranceles contra China como parte del proyecto de Presupuesto 2026 a presentarse en septiembre, reportó Bloomberg.
En reacción al reporte, el gobierno chino destacó que México es su segundo aliado comercial en América Latina, mientras China es el tercer destino de exportación para México.
“Nuestro comercio y cooperación económica benefician a ambas partes”, aseguró el vocero del Ministerio de Exteriores, Guo Jiakun.
Guo sostuvo que China ha abocado por una globalización económica que sea inclusiva y benéfica universalmente, aparte de oponerse al unilateralismo, proteccionismo y medidas de exclusividad o discriminación en cualquier forma.
China manifestó que se opone firmemente a movimientos que se tomen bajo coerción para constreñir a China o sus legítimos derechos e intereses.
La noticia de Bloomberg fue publicada un día antes de confirmarse la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, quien aparte de los temas de seguridad abordará el déficit comercial entre México y Estados Unidos, así como la “prosperidad económica”.
El alza a los aranceles, según la nota, impactará a las importaciones de autos, textiles y plásticos, aparte de buscar proteger a los manufactureros domésticos de la competencia china. Aunque China no sería el único país que enfrentaría un alza a los aranceles por México.
Por ahora se prevé que el proyecto se presente al Congreso el próximo 8 de septiembre, sin revelarse las tarifas específicas que se aplicarán, aunque como antecedente se tiene que Estados Unidos ha urgido a México a subir sus tarifas a las importaciones chinas; en respuesta, funcionarios mexicanos flotaron la idea de construir un “Fuerte de Norteamérica”, donde incluyendo a Canadá se fortalezca la manufactura y el comercio entre los tres países.
Las presiones contra México desde Estados Unidos han salido del presidente Donald Trump, quien acusó que los productos chinos llegan al primero para llegara al segundo.
El reporte de Bloomberg destaca también que el mercado de vehículos chinos en México ha “explotado” en los últimos años, convirtiéndose en el principal destino global, superando a Rusia.
Y si bien los autos tienen un arancel del 20 por ciento es menor al que se da en Estados Unidos, donde el expresidente Joe Biden lo subió hasta 100 %.
A su vez, los aranceles contra China le servirían a México en dos frentes, el impulsar la recaudación fiscal frente al déficit que tiene su nivel más alto desde los 80s y el impulsar la producción doméstica a través del Plan México.