Finanzas Aranceles Iberdrola Robo de combustible

Economía mexicana

México ante el reto económico: luces y sombras en la segunda mitad de 2025

México ante el reto económico: luces y sombras en la segunda mitad de 2025

México ante el reto económico: luces y sombras en la segunda mitad de 2025

FABIOLA P. CANEDO

En medio de un panorama internacional volátil, México inicia la segunda mitad del año con una mezcla de desafíos económicos y oportunidades estratégicas que podrían marcar el rumbo del país hacia el cierre de 2025.

De acuerdo con el análisis económico de Grupo Bursátil Mexicano (GBM), México ha logrado posicionarse favorablemente entre las economías emergentes gracias a una conducción macroeconómica más moderada y pragmática. Este enfoque ha captado la atención de inversionistas internacionales, quienes consideran al país un destino atractivo dentro de América Latina.

Uno de los factores clave ha sido la reconfiguración del comercio global. Aunque México ha buscado mantener una relación cercana con Estados Unidos, las recientes declaraciones del presidente Donald Trump sobre imponer aranceles del 30% a productos provenientes del país —sin incluir el sector automotriz que enfrentaría un gravamen adicional del 25%— han generado inquietud en los mercados. La próxima revisión del T-MEC se perfila como un momento determinante para definir el futuro de estas relaciones comerciales.

En el terreno interno, el crecimiento económico permanece limitado. GBM estima una expansión del PIB de apenas 0.5% para el cierre de 2025, aunque anticipa un entorno más favorable en el segundo semestre. Programas de colaboración público-privada como el “Plan México” y una reducción sostenida en las tasas de interés podrían servir como catalizadores para la inversión productiva.

Sectores como el consumo, la tecnología, la salud y las fintech han mostrado resiliencia frente a los desafíos del mercado. Expertos señalan que la recuperación del ánimo del consumidor, un tipo de cambio competitivo, y el avance de la digitalización y la inteligencia artificial están impulsando nuevas oportunidades para empresas y emprendedores.

Sin embargo, no todo es optimismo. La generación de empleo formal se ha desacelerado, la subocupación va en aumento y las remesas —una fuente clave de ingresos para muchas familias— enfrentan presión debido a políticas migratorias más estrictas en Estados Unidos. Aunque el volumen global de remesas se mantiene alto, el monto promedio por operación ha disminuido, lo que sugiere un menor ingreso disponible para los migrantes.

En conclusión, aunque el entorno económico global plantea riesgos importantes, México mantiene una posición relativamente sólida entre los mercados emergentes. Las decisiones que se tomen en materia de política comercial e inversión podrían definir si la segunda mitad de 2025 se convierte en un punto de inflexión positivo para el país.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Grupo Bursátil Mexicano Plan México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

México ante el reto económico: luces y sombras en la segunda mitad de 2025

Clasificados

ID: 2402390

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx