
Más de 500 trabajadores del Issste de Coahuila solicitaron ampliación de jornada laboral
El Gobierno federal a través del Issste recibió 17 mil 204 solicitudes de personal de salud que labora en clínicas, unidades de medicina familiar (UMF’s) y hospitales del país que cumplieron los requisitos para el Proceso de ampliación voluntaria de la Jornada Laboral de seis o seis horas y media a ocho horas en el Issste.
La delegación Coahuila, se ubicó en el quinto lugar nacional con 553 solicitudes y una de ellas provino del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) ubicado en el municipio de Torreón. Mientras que la vecina delegación Durango, reportó 263 solicitudes. El primer lugar en México fue para la delegación regional sur con 782 solicitudes, le siguió Tamaulipas con 585, Chihuahua con 568, y Sonora con 565.
El director general del Instituto, Martí Batres Guadarrama dijo que de las 17 mil 204 solicitudes, 12 mil 475 emanaron de clínicas y UMF’s mientras que 4 mil 729 de Hospitales Regionales. Indicó que previo a la convocatoria, el registro era de 32 mil 963 profesionales de la salud con jornadas laborales de seis o seis horas y media. De ellos, 14 mil 325 casos eran de personal médico y 18 mil 638 casos fueron de personal de enfermería, paramédicos y afines.
El funcionario federal comentó que la ampliación de jornadas laborales implicará una inversión anual, en pesos y salarios de 2025 de 2 mil 108 millones de pesos y en lo que resta del año, de un mil 405 millones de pesos. Según Batres Guadarrama, los efectos positivos de esta medida son que se responde a una vieja demanda de las y los trabajadores, que aumentan su salario y prestaciones, que disminuyen los tiempos de espera de la derechohabiencia, aumenta el número de cirugías que es posible realizar y mejora el servicio de salud en general. La convocatoria para este movimiento cerró el pasado viernes 25 de abril y el personal de salud debió dejar su solicitud en el área administrativa de su centro de trabajo.