
Más de 15 mil mujeres de 60 a 62 se han incorporación a la Pensión del Bienestar en Durango
A poco más de una semana de haber arrancado el operativo de inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar en todo el país para aquellas ciudadanas con 60 a 62 años cumplidos, en el estado de Durango se han incorporado poco más de 15 mil mujeres, de acuerdo con datos de la delegación estatal.
Al cierre del viernes 8 de agosto, la cifra era cercana a los 15 mil registros, según informó Jonathan Jardines, delegado estatal de la Secretaría del Bienestar.
El operativo de incorporación a la Pensión del Bienestar arrancó el 1 de agosto y habrá de concluir el 30 de agosto solo para mujeres que cuenten con sus 60 años cumplidos al día de su registro y hasta los 62 años, aunque también se atenderán mujeres de 63 y 64 años que no hayan realizado su inscripción.
Recordar que el registro para las mujeres de 63 y 64 años de edad, abrió desde el mes de octubre y hasta noviembre del 2024 de manera universal el país, ya que solo en las zonas indígenas y de alta marginación, la incorporación fue para las mujeres de los 60 a los 64 años de edad.
El módulo que se acondicionó en el Centro de Convenciones Francisco Zarco en Gómez Palacio, este lunes lución con una muy baja afluencia de mujeres, a diferencia de la primera semana de incorporaciones.
En el arranque, que se llevó a cabo el viernes 1 de agosto, en el que además, inició para aquellas mujeres cuyo primer apellido iniciara con las letras S, T, U, V, W, X, Y, Z, el único módulo que se habilitó lució abarrotado, tanto que una larga fila llegaba más allá del Teatro Alberto M. Alvarado, la cual permaneció solo por unos momentos.
A decir de los servidores de la Nación de dicho módulo, toda la primer semana lución abarrotado por aquellas mujeres que decidieron realizar su trámite los primeros días, esto pese a que las tarjetas del Bienestar habrán de llegar en el mismo momento para quienes se inscriban en este operativo.
Los documentos que habrán de presentar son: Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad); CURP (impresión reciente); Acta de nacimiento (legible); Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial); Teléfono de contacto (celular y de casa) y en el módulo habrán de llenar un formato de Bienestar.
Aquellas mujeres que por algún motivo no pueden asistir a realizar el trámite de registro a la Pensión Mujeres Bienestar, ya sea por salud u otros inconvenientes, pueden solicitar una visita domiciliaria en la página oficial de la Secretaría de Bienestar www.gob.mx/bienestar.