
Marcha SNTE en Gómez Palacio (EL SIGLO)
La Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizó este jueves una marcha por el Día del Trabajo que partió de un conocido centro comercial de Gómez Palacio y que finalizó en la Plaza de Armas de la misma ciudad; participaron alrededor de 400 personas de la región Lagunera.
Diana Lorena Campos Pérez, coordinadora regional de dicha sección, dijo que este día es una oportunidad más para exigirle al gobierno que cumpla con algunos pendientes que tienen con el magisterio de Durango; citó adeudos con el Fondo de la Vivienda (FOVI), Fondo Nacional para el Personal de Apoyo a la Docencia (FONPAR), Fondo de Retiro para los Trabajadores de la Educación (FORTE) y financieras, entre otros. Estimaron que el adeudo asciende a más de 700 millones de pesos y que aunque ha habido cierto compromiso por parte del Gobierno del Estado, no se ha avanzado en el tema de cubrir dicha deuda así como tampoco se ha cubierto la totalidad de los seguros de vida de los maestros que fallecieron durante la pandemia por Covid-19.
“Hemos sido tolerantes, pero creo que ya es un momento adecuado para levantar la voz y exigir el pago de los adeudos pendientes, aproximadamente desde 2019 y 2020 se dejó de pagar, lo tendremos que trabajar como estructura sindical para que los compañeros de la base nos ayuden a gestionar un medio de acción para poder resolver estas situaciones”, señaló Juan Manuel Galindo, secretario de organización 5.
A nivel nacional, el SNTE emitió un posicionamiento señalando que el movimiento sindical mexicano, sin detrimento de su autonomía, puede ser un aliado estratégico del Gobierno de México en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación. Lo anterior a fin de desarrollar un mercado interno dinámico, productivo, competitivo e inclusivo que favorezca la redistribución equitativa del ingreso, ayude a abatir la pobreza y la desigualdad; genere trabajo decente, salarios dignos y ejercicio pleno de los derechos sociales y colectivos. Así como también consolidar políticas como la desaparición de las Asociaciones Público-Privadas en el Issste, la disminución de la edad de jubilación de los trabajadores al Servicio del Estado y la cancelación de las deudas impagables del Fovissste. De igual manera, restituir el sistema solidario de pensiones para desaparecer las cuentas individuales así como el pago de las pensiones y jubilaciones en base en el salario mínimo y no en la UMA, entre otras.