
Maestros difuntos cobran bonos en Durango
La Subsecretaría de Educación en La Laguna de Durango presentó seis denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía General del Estado por el delito de fraude, debido a que en diciembre del año pasado se identificó el cobro de bonos navideños (entregados por el Gobierno estatal) a nombre de maestros que fallecieron hace siete u ocho años.
“Eso implica por el lado de nosotros, ¿por qué estamos elaborando cheques de gente que ya falleció?, pero también significa corrupción por parte, tal vez, de algún funcionario y sin duda, por parte de algún familiar, porque para que le entreguen el cheque a alguien, deja la credencial de elector, puede llevar la credencial del difunto y si se parece a él, pues no tiene ningún problema y los han cobrado”, dijo el subsecretario de Educación en la región lagunera de Durango, Fernando Ulises Adame de León.
REORDENAMIENTO
A finales del pasado mes de julio, el secretario de Educación del Estado de Durango, José Guillermo Adame Calderón, comentó que para el nuevo ciclo escolar 2025-2026 y como parte del programa de reordenamiento administrativo permanente, harán un nuevo “plantilleo físico”, con el fin de que en cada escuela pública de nivel básico “cobre solo la gente que está trabajando”.
Mencionó que también se revisarán las incapacidades totales y permanentes “pues no puede ser que exista gente que esté cobrando muy cómodamente un cheque emanado de una enfermedad y tengan por la tarde un empleo en alguna otra institución, o están enfermos o pueden trabajar”.
Además, identificarán al personal administrativo que no necesariamente está realizando funciones, lo que derivará un adelgazamiento de la nómina, pues el Gobierno de Durango sigue con una deuda y es importante que los trabajadores de la educación tengan garantizados sus derechos.
Dijo que en el primer reordenamiento que se hizo, se identificaron 450 casos de personas “aviadoras”, con incapacidades irregulares, que fueron liquidadas porque ya no se requerían y otras más que pasaron de la nómina estatal a la federal. Por cada plaza, son más de 300 mil pesos anuales, lo que equivale en su conjunto a más de 130 millones de pesos.
Sobre el plantilleo, Adame de León dijo que sin caer en confrontaciones, lo que se necesita es que ningún docente tenga espacios administrativos, sino que impartan las clases en las aulas pues faltan algunos profesores, como por ejemplo de inglés, artes, educación física y educación especial.
“Para eso se está generando un nuevo plantilleo y cada año lo vamos a estar haciendo, va a ser constante hasta que tengamos ubicado a cada quien en su centro de trabajo y que tengamos, sobre todo, a la gente con sus horas, si son de secundaria en un mismo plantel porque atienden tres planteles, cuatro planteles y no les resulta. Por cuatro horas no pueden irse a San Juan de Guadalupe o a Simón Bolívar, por diez horas tampoco, entonces se las ganan en un concurso pero pareciera que hay una falta de organización entre todos nosotros, entre Usicamm y las dependencias”, explicó.
Por otro lado, el funcionario agregó que están trabajando con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para erradicar la venta de plazas magisteriales.