
Maestros de La Laguna inician con fase intensiva del Consejo Técnico Escolar
Este lunes miles de docentes de la región Lagunera de Coahuila y Durango regresaron a las escuelas públicas de nivel básico para dar inicio a la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) donde se trazará el sentido y la organización de las actividades pedagógicas del ciclo escolar 2025-2026 que conllevan abordar el Proceso de Mejora Continua (PMC) y el codiseño del Programa Analítico (PA). De acuerdo al calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, la fase intensiva comprende del 25 al 29 de agosto del año en curso mientras que el próximo lunes primero de septiembre, los trabajadores de la educación recibirán en los planteles a niños, niñas y adolescentes para arrancar el periodo lectivo. El lunes 8 de septiembre, se llevará a cabo la Jornada de Concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil y el martes 16 habrá suspensión de labores docentes con motivo de la Independencia de México. El viernes 26 tampoco habrá clases debido a que las y los maestros celebrarán la reunión del CTE, marcado los últimos viernes de cada mes.
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dijo que cada inicio del ciclo escolar, se abren las puertas de las escuelas para recibir a más de 35 millones de estudiantes de todos los niveles educativos y que de ellos, más de 23 millones son estudiantes de nivel básico que comienzan o reinician sus actividades formativas. Tan solo en la región Lagunera de Coahuila, hasta el ciclo escolar pasado, había 190 mil 257 alumnos matriculados en nivel básico mientras que en La Laguna de Durango, alrededor de 175 mil niños, niñas y adolescentes.
El líder sindical comentó que en cada aula hay historias de esfuerzo y vocación pues las y los maestros, con paciencia y creatividad, convierten los desafíos en oportunidades, despertando la curiosidad e incentivando la alegría por aprender. Además, fomentan el pensamiento crítico y en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), conectan el aprendizaje con la vida comunitaria, aún en las condiciones más adversas.
Cepeda Salas dijo que el SNTE defiende la escuela pública como un derecho y que en el calendario sindical, trabajan sin descanso para garantizar mejores condiciones de trabajo, desde los protocolos de convivencia escolar, la descarga administrativa, la formación continua, las herramientas digitales, la seguridad social y los programas de apoyo socioemocional para los estudiantes. De igual manera, comentó que el SNTE se ha sumado a las campañas para la prevención y el cuidado del agua, para la construcción de la paz, combatir las adicciones, promover los derechos humanos y la igualdad de género. Aseguró que el Sindicato también ha alzado la voz frente a los intentos de afectar las pensiones o a los problemas de injusticia y burocracia de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).