Coahuila Carreras Coahuila Saltillo Gobierno de Coahuila PODER JUDICIAL

AHMSA

Luis Fernando Salazar espera que proceso de quiebra de AHMSA se resuelva en diciembre

Destacó que la explotación del gas de lutitas ayudará al plan energético nacional, al pasivo de Pemex y a la economía estatal

EL SIGLO

Este viernes, el senador morenista Luis Fernando Salazar participó en el espacio Lado B donde abordó el proceso de venta de Altos Hornos de México (AHMSA), la inclusión de Coahuila en el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex para la explotación del gas de lutitas y la presunta corrupción en el Simas Torreón.

Salazar lamentó la quiebra de AHMSA, que trajo consecuencias graves en la economía de las regiones Centro, Desértica, Carbonífera e incluso Norte de Coahuila, cuatro de las seis que componen el estado. Siendo las otras, Sureste y Laguna. 

Luis Fernando Salazar explicó que la suma de los extrabajadores de Altos Hornos y Grupo Minosa constituye 14 mil personas, dando un igual número de familias que se quedaron sin ingresos.

Detalló que desde la quiebra se integró una Comisión Especial para dar seguimiento puntual a que se den condiciones de justicia, equidad y cuidar los derechos de los extrabajadores. Teniendo acercamientos con Hacienda, Gobernación, la Secretaría del Trabajo, de Energía, la jueza que lleva el proceso de quiebra y el síndico autorizado por el juzgado.

Planteó que se debe cuidar los derechos de los 14 mil extrabajadores, pero aclaró que "no todos tienen la misma circunstancia", ya que unos estaban trabajando cuando sucedió y poco más tres mil ya había cumplido hasta 42 años de trabajo, quedando pendiente su liquidación.

El senador reclamó que los sindicatos "no están trabajando" y señaló al sindicato Democrático Minero de "charro" por acomodarse a los intereses de Alonso Ancira, el empresario quien fuera dueño de la compañía.

Salazar reveló que sólo hay 19 extrabajadores con juicios, cuando eran 14 mil empleados. Manifestó que el avalúo de AHMSA corresponde a mil 300 millones de dólares.

El pasado 4 de agosto, el despacho legal Grupo Ónix Consultores y abogados informó que el pasivo de Minera del Norte S.A. (MINOSA) es de 171 millones 953 mil 139 dólares y el de AHMSA alcanza los mil 455 millones 919 mil 661 dólares. Sumando en total mil 627 millones 872 mil 899 dólares.

El legislador urgió al avance del proceso de quiebra, agregando que para diciembre o enero espera haya sido resuelto. 

Explotación del gas de lutitas

El morenista defendió a la administración de Claudia Sheinbaum en su proyecto para rescatar a Pemex, el cual incluye la explotación del gas de lutitas, mediante procesos más ambientales que las anteriores formas de usar el fracking. 

"No perdamos en cuenta que nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, es una mujer científica y además ambientalistas, de tal manera que tengan la tranquilidad que lo que ella está implementando en este modelo no va a afectar de igual forma como lo hacía en el pasado".

Destacó que ayudará al plan energético nacional, al pasivo de Pemex y a la economía estatal. 

Planteó que las regiones del estado no se han desarrollado y consideró que pese a la frontera con Estados Unidos, Coahuila es el estado que menos lo ha aprovechado comparado con los otras entidades fronterizas. 

(AZUL CONTRERAS)
(AZUL CONTRERAS)

Corrupción en el Simas Torreón

El senador retomó señalamientos previos contra Simas Torreón y declaró tener acreditado el presunto desvío, el cual es un delito federal y fue presentado ante la Fiscalía General de la República (FGR), aparte de haber tenido un seguimiento por la Unidad de Inteligencia Financiera.

"Es un desvío de recursos de 66 millones de pesos por parte del Sistema Municipal de Aguas de Torreón que hacen una licitación pública nacional, pero entra nada más una empresa, la cual no tiene un solo cliente más que el Simas, no tiene empleados, nómina, no tiene nada".

Acusó que es una empresa facturera, la que recibe el contrato de mantenimiento de bombas y luego le deposita un dinero a José Feliciano Hernández Hinojo, un empleado municipal que gana 14 mil pesos; chofer del secretario del Ayuntamiento, José Elías Gánem Guerrero; y empleado del Tribunal Municipal, cuya titular es cónyuge de Gánem Guerrero.

El legislador aseguró tener pruebas de "absolutamente todo... es un caso muy grave". 

(AZUL CONTRERAS)

(AZUL CONTRERAS)

Leer más de Coahuila

Escrito en: Simas Torreón SIMAS Pemex Finanzas Pemex Altos Hornos de México Altos Hornos AHMSA

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(AZUL CONTRERAS)

Clasificados

ID: 2404979

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx