
Los sí y no del PAN con Sheinbaum: Peña Nieto y compartir biométricos con Estados Unidos
Esta semana, el PAN ha mostrado su apoyo y rechazo a dos acciones del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, por una aparte sobre el caso contra el expresidente Peña Nieto y en otro sentido respecto a la recopilación de datos biométricos en México.
El caso Pegasus y Peña Nieto
El Partido Acción Nacional (PAN) ha declarado su apoyo a que el expresidente priista Enrique Peña Nieto sea investigado por los presuntos sobornos para la compra del software espía Pegasus.
Ricardo Anaya, quien fuera el candidato presidencial en 2018 y es actualmente el coordinador en el Senado, felicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) por declarar que irá a fondo contra el caso Pegasus y manifestó que ojalá vaya hasta sus últimas consecuencias, dado que este fue utilizado para espiar a periodistas, opositores y defensores de derechos humanos.
“Jamás se castigó… y ahora nos enteramos que estos cínicos no solamente lo usaron para espiar, sino que además se enriquecieron, se robaron el dinero cuando compraron este software”.
Sin embargo, no todo ha sido el acuerdo con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados.
PAN advierte de acuerdo con Estados Unidos para entregar datos biométricos de mexicanos
El mismo PAN ha reiterado su rechazo a entregar los datos biométricos que serán recopilados a partir de la reforma a la CURP y que pondrían en riesgo a millones de mexicanos que vienen en Estados Unidos.
“Son paisanas y paisanos migrantes que cruzaron a Estados Unidos para trabajar, para poder salir de la pobreza, en muchos casos, huyendo de la violencia, para ayudar a sus familias, para ayudar a sus comunidades”, dijo Anaya.
Fue a finales de marzo cuando la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, reveló que en una reunión con Sheinbaum le pidió compartir los datos biométricos de los mexicanos con su gobierno, como parte de una lista de cosas que quería el presidente Donald Trump.
En los meses siguientes esta y otras reformas para facultar aún más al Estado a espiar y vigilar a sus ciudadanos fueron aprobadas por la mayoría de Morena y sus aliados, pese al rechazo de la oposición y las advertencias de colectivos y grupos de defensa de los derechos digitales.
La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) alertó en abril pasado que México, luego de una petición del gobierno de Trump en su primer periodo, ya recaba los datos biométricos de los migrantes detenidos en México desde 2017, por lo que ahora con las reformas de Sheinbaum el gobierno de Estados Unidos podría acceder a los datos de todos los mexicanos.
Durante una rueda de prensa la senadora de Morena Celeste Asencio Ortega argumentó que la base de datos biométricos que se forme será utilizada para identificar a los desparecidos y aseguró que México "no se subordina a ningún otro país".
Mientras la morenista Margarita Valdéz Martínez, quien es legisladora por Durango, cuestionó la información pese que a fueron palabras de de la misma Noem.
"Hay que preguntarle a ellas el porqué lo está revelando en esa forma y en qué se basa, si realmente eso es... o es parte de una narrativa para confundir".
Valdéz Martínez incluso argumentó que "a todos" quienes han solicitado la visa le piden los datos biométricos, "que a veces decimos que nunca hemos dado y que estamos dando".
Para cerrar su argumentó, planteó que se debe de confiar en el gobierno de Sheinbaum sin plantear una revisión o seguimiento a la posible entrega de datos.
"Tenemos que confiar, los cambios no son fáciles de aceptar, pero este país tiene que avanzar en todo, hasta en la tecnología para identificarlos y si un día nos piden nuestras radiografías para las dentaduras, porque también es una forma de identificar, pues con toda confianza hay que hacerlo".