
Lord Nutrisa (CAPTURA)
Un hombre se ha vuelto nuevo foco de atención en redes sociales, luego de que se difundiera un video de él maltratando a trabajadoras de una sucursal de Nutrisa, por no agregar todos los ingredientes que él quería en su helado.
A través de redes sociales, como X, es que se difundió el video donde se aprecia a un hombre frente al mostrador de una sucursal de Nutrisa, exigiendo a la empleada de la misma que prepare el helado que compró a su gusto, pues argumenta que 'ya pagó por él' y por eso, tenían que agregarle 'lo que él quería'.
Es decir, el sujeto exigía que le pusieran más ingredientes por el mismo precio.
"No es como tú quieras, es como yo ordene", replicaba el hombre.
La actitud intolerante del hombre provocó que incluso tuviera que acercarse la encargada de la sucursal, solo para intentar explicarle al cliente que no podía agregar más ingredientes por el precio del helado que estaba comprando.
"¡Dame mi dinero!", exigió al final el hombre al ver que las trabajadoras no cedían a sus reproches.
En redes, usuarios aplauden la actitud de las empleadas que, pese a la actitud del cliente, no se dejaron intimidar por él, ni tampoco cayeron en su juego.

TAMBIÉN LEE Recuerdan incómodo momento de Cristiano Ronaldo en Japón | VIDEO
Confundieron la nacionalidad del futbolista en un programa de televisión japonesaDebido a las actitudes del hombre, ha sido apodado en redes sociales como 'Lord Nutrisa'.
¿De dónde viene el fenómeno 'Lord' y 'Lady'?
La popularidad de los términos "Lady" y "Lord" se ha convertido en una forma de denuncia digital en México.
Desde aquel primer caso que involucró a dos mujeres en Polanco hasta los más recientes escándalos captados en Oxxos o en retenes de alcoholímetro, o de lady racismo, la cultura de la viralidad ha revelado cómo el clasismo, la prepotencia y los privilegios se mantienen vivos en la vida pública y privada.
Un sociólogo analiza este fenómeno como reflejo de una sociedad desigual y profundamente influenciada por el espectáculo en redes sociales.
Primeros casos: el inicio de una etiqueta digital
La historia de los "Lords" y "Ladies" en México comenzó en agosto de 2011, cuando un video mostró a dos mujeres agrediendo verbalmente a policías en Polanco.
El hecho fue difundido en televisión nacional y las agresoras —Azalia Ojeda y Vanessa Polo— fueron apodadas como las "Ladies de Polanco". Desde entonces, estas etiquetas se han utilizado para exhibir comportamientos clasistas, corruptos o abusivos, tanto de ciudadanos como de funcionarios.

TAMBIÉN LEE Chofer se vuelve viral por entregar pedido de ruptura amorosa | VIDEO
El conductor entregó un pedido especial con un mensaje muy particular entre una parejaCasos como el de #LadyProfeco, cuando la hija de un alto funcionario clausuró un restaurante por no recibir trato preferencial, o el de #LordFerrari, un empresario implicado en una agresión física en Viaducto Tlalpan, marcaron precedentes sobre cómo el abuso de poder y la impunidad pueden convertirse en objeto de escarnio público.
En una investigación publicada por Global Media Journal México, académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México señalaron que estos fenómenos virales han funcionado como una forma de activismo digital. El etiquetado con "Lady" o "Lord" permite visibilizar injusticias sociales, pero también puede derivar en linchamientos digitales o simplificaciones de fenómenos complejos.
Desde 2011, los casos virales etiquetados con los hashtags #Lord y #Lady han evidenciado comportamientos abusivos, discriminatorios y clasistas que ponen en la mira tanto a figuras públicas como a ciudadanos comunes.
Según el sociólogo Raúl Torres Reyes, estas figuras virales representan acciones disruptivas que, por su tono humorístico o escandaloso, captan la atención pública más que hechos estructurales. "Son ejemplos de cómo el internet convierte errores o momentos de tensión en entretenimiento de consumo rápido", asegura.