
(El Siglo de Torreón)
Jóvenes de municipios como Torreón, Matamoros, Viesca y Parras se sumaron a la jornada nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones, una iniciativa del Gobierno de México a través del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) que se realiza en todo el país con el objetivo de prevenir las adicciones y fortalecer el tejido social desde la participación comunitaria.
A nivel nacional, estas jornadas buscan recuperar espacios públicos, promover la convivencia pacífica y generar conciencia sobre el cuidado del entorno, involucrando a las y los jóvenes como actores clave en la transformación de sus comunidades.
En la región lagunera, las actividades incluyeron la recuperación de espacios públicos, organización comunitaria, campañas de concientización y limpieza de plazas.
En Torreón, se llevó a cabo una jornada de limpieza en la plaza pública de la colonia Villas Zaragoza.
“Esta es nuestra sexta jornada pero hoy nos sumamos a la jornada nacional que convoca el IMJUVE, la verdad es que desde Bienestar aquí en Torreón nos encanta esta tarea, estar rehabilitando espacios”, indicó Brandon Pérez.
Asimismo, en la plaza del circuito Cepoal de la colonia La Dalia, en coordinación con integrantes del Instituto Coahuilense de la Juventud, se rehabilitó un espacio público.
“Desde el IMJUVE, y siguiendo las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, estamos haciendo un gobierno de territorio, creando comunidad y sembrando transformaciones”, dijo Francisco Torres, representante del IMJUVE en Coahuila.
De forma simultánea, se realizaron acciones similares en otros municipios como Matamoros, donde se acudió al ejido El Pilar; en Viesca visitaron el ejido Lázaro Cárdenas; y en Parras las actividades se realizaron en la plaza principal de la colonia Barrios, donde los jóvenes colaboraron en tareas comunitarias que contribuyen a mejorar la calidad de vida y a generar entornos libres de violencia.
“Con este tipo de acciones, el IMJUVE fortalece una red nacional de juventudes comprometidas con la paz, la salud y el desarrollo comunitario, reafirmando el poder transformador de la participación juvenil”, dijo Luis Patiño, uno de los participantes en Torreón.