Internacional Intervención militar Venezuela Ismael 'El Mayo' Zambada Israel-Palestina Yemen

Intervención militar

Periodista llama a EUA a abordar problemas en su país antes de intervenir en México

Las amenazas socavarían también la cooperación entre gobiernos

(X/@USNorthernCmd)

(X/@USNorthernCmd)

EL SIGLO

El periodista experto en seguridad y crimen organizado en México, Ioan Grillo, expresó su negativa a una intervención militar por Estados Unidos para combatir a los cárteles en un ensayo para el diario The New York Times. 

Grillo analizó el impacto que tendría la directiva secreta firmada por el presidente Donald Trump y que permitiría al Ejército combatir a los cárteles en América Latina, entre ellos los declarados como organizaciones terroristas como el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación.

A inicios de agosto, la presidenta Sheinbaum rechazó la posibilidad como se ha venido reportando, afirmando que México jamás lo permitiría. 

Para Grillo, las redes criminales de los cárteles son cada vez más transnacionales y si bien los ataques con aviones no tripulados o ataques selectivos les harían mella, esto “enardecería” las relaciones con el gobierno de México, impidiendo una cooperación.

El periodista criticó que políticos belicistas o “halcones” de Estados Unidos apoyen la intervención al comparar a los cárteles como las organizaciones terroristas, cuando con sus operaciones en Medio Oriente ejecutó miles de ataques contra objetivos y aunque ayudaron a desmantelar a Al Qaeda y otras redes terroristas, las guerras en Afganistán e Irak fueron un fracaso. 

Agregó que los cárteles no operan como los grupos extremistas al no moverse por doctrina o política, sino por las ganancias del mercado negro, siendo las más importantes las del tráfico estadounidense que en 2017 fue de más de 150 mil millones de dólares, aparte de “otros miles de millones” del contrabando de personas, robo de combustible y extorsión. 

Advirtió que los cárteles pueden seguir operando pese a la presión gubernamental y de grupos rivales e incluso si se eliminará a los jefes esto dividiría a los cárteles en facciones más pequeñas y violentas, para ello mencionó el ejemplo de la inseguridad en Sinaloa tras el secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada. 

Las amenazas socavarían también la cooperación entre gobiernos que ha logrado reducir las incautaciones de fentanilo y en temas de migración. 

El periodista llama a México a combatir la violencia y eliminar a los políticos y funcionarios corruptos; y a Estados Unidos a reducir la demanda de drogas, combatir el lavado de dinero y frenar el flujo de armas hacia México. 

Ioan Grillo que lleva años reportando sobre el narcotráfico advirtió que los planes de Estados Unidos parecen más una demostración de poderío en un país “caótico y carente de ley”, como lo ven ellos, a abordar los profundos problemas que permiten el florecimiento de los cárteles. 

La semana pasada, el periodista independiente experto en Seguridad Nacional, Ken Klippenstein, reportó que el Pentágono podría concluir en septiembre planes para realizar operaciones en México.

A su vez informó que los secretarios de Defensa y Marina, ya fueron enterados de estos planes al menos desde julio pasado, aunque ninguna información ha sido filtrada, sólo que Estados Unidos ha expandido sus misiones de espionaje. 

Leer más de Internacional

Escrito en: Intervención militar Intervención estadounidense EUA Donald Trump

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(X/@USNorthernCmd)

Clasificados

ID: 2409116

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx