
Llamado. El diplomado se desarrollará desde el viernes 29 de agosto hasta el sábado 6 de diciembre, y constará de 12 módulos.
Los aspectos históricos más importantes de la entidad tendrán la oportunidad de ser estudiados gracias al diplomado en Historia de Coahuila, el cual iniciará el próximo 29 de agosto en el Archivo Municipal de Torreón, en modalidad presencial y virtual, y contará con la validación académica de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).
Se trata de una colaboración entre la Academia Nacional de Historia y Geografía (ANHG) Filial Coahuila, el Ayuntamiento de Torreón, a través del Archivo Municipal, y la UAdeC, a través del Centro de Investigación en Ciencias Sociales (CICS).
En entrevista con El Siglo de Torreón, Carlos Román Cepeda González (presidente de la ANHG Filial Coahuila), María Isabel Saldaña Villarreal (vicepresidenta de la ANHG Filial Coahuila), Lerins Varela Castro (director del CICS de la UAdeC) y Rosario Varela Zúñiga (investigadora de la UAdeC), agregaron que el proyecto logra el enlace entre sociedad civil, gobierno y academia.
El diplomado se desarrollará desde el viernes 29 de agosto hasta el sábado 6 de diciembre, y constará de 12 módulos: Historia indígena de Coahuila, Cartografía y regionalización histórica de Coahuila, La raíz territorial coahuilense de la Nueva Vizcaya, Creación de la provincia de Coahuila, Tiempos de la ilustración borbónica, Excursión etnográfica y prácticas historiográficas en Saltillo, Monclova y Cuatro Ciénegas, El Porfiriato en Coahuila e Historia económica contemporánea de Coahuila.
Respecto al músculo docente, a La Laguna arribarán investigadores, cronistas, académicos y catedráticos de la región y del estado, en representación de instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INA), la UAdeC, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas, el Archivo Municipal de Monclova, el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y el Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN).
Sobre la inscripción para el diplomado en Historia de Coahuila, esta tiene un precio de 5 mil pesos, pero se ofrecen descuentos a estudiantes y maestros de la UAdeC, personas mayores con credencial INAPAM y trabajadores de la SEP en Coahuila y Durango. Se pueden pedir informes en el Archivo Municipal de Torreón (Acuña 140 sur, Centro), en horario de 8:00 a 15:00 horas, o al teléfono 871 716 0913.
Cabe recordar que del pasado diplomado en Historia Regional de La Laguna, organizado en 2024 por estas mismas instituciones, se graduaron 50 alumnos, gracias a trabajos de investigación en materia de urbanismo, sociedad, gastronomía, economía y la Revolución mexicana.
Estos proyectos pretenden también crear el campo necesario para, en un futuro no lejano, proponer en la región la creación de una licenciatura en Historia, para no sólo estudiar el pasado, sino también aplicarlo al presente.