Internacional Papa León XIV India-Pakistán cónclave Internacional Corea del Sur

Papa León XIV

León XIV: Un papa del norte y un misionero del sur global

La Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, estalló de júbilo luego de que la fumata blanca hizo aparición. El líder de la Iglesia Católica fue electo

 Portando vestiduras tradicionales del pontificado, León XIV, visiblemente emocionado saludó a los fieles. (AGENCIAS)

Portando vestiduras tradicionales del pontificado, León XIV, visiblemente emocionado saludó a los fieles. (AGENCIAS)

CARLOS G. GONZÁLEZ

El Trono papal ya no está vacante. Minutos después de las 10:00 horas de México (18:00 horas de Roma, Italia) la fumata blanca hizo aparición y la Plaza de San Pedro en la Ciudad de El Vaticano estalló en júbilo. Un nuevo líder de la Iglesia Católica fue electo.

Poco a poco la Ciudad del Vaticano fue llenándose de fieles que ondeaban banderas de diferentes naciones mientras esperaban la aparición del Protodiácono Dominique Mamberti, para escuchar el anuncio de una nueva era en la Iglesia.

Por su parte, la Gendarmería de la Guardia Suiza, acompañada de una banda marchante entonó el himno vaticano; posteriormente la banda del Ayuntamiento de Roma realizó su acto y se apostó a los pies de la Sixtina.

Dos días bastaron para que el Colegio cardenalicio concretara un consenso sobre quién lideraría la Iglesia Católica Romana, esto tras días de especulaciones una vez anunciada la muerte de Francisco, el pasado 21 de abril, un día después de iniciada la Pascua.

La presencia militar italiana para reforzar la seguridad de los miles de fieles fue notoria, puesto que el actual cónclave surgió en una fecha inédita, la del Jubileo 2025, año de indulgencia para la Iglesia Católica.

¡Viva el Papa! y el canto del Salve María (himno eclesiastico a la Virgen María) fueron la consignas recurrentes entre sacerdotes, monjas y fieles, mientras los Carabineros y la Guardia Suiza realizaban el protocolo de órdenes previo a la salida del Cardenal Mamberti.

Ya en el balcón, el Protodiácono Mamberti anunció en latín el esperado "Habemus papam" para eventualmente presentar al Cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien llevará el nombre de León XIV durante su pontificado y obispado de Roma.

Portando las vestiduras tradicionales del pontificado, León XIV, visiblemente emocionado saludó a los fieles en Roma y el mundo.

"La paz sea con todos ustedes, queridos hermanos, es este primer saludo de Cristo Resucitado, también quisiera que este saludo de paz llegue hasta sus corazones, a todas las personas, a toda la tierra. La paz esté con ustedes", dijo ante los fieles.

"Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz perseverante, de Dios que nos ama a todos incondicionalmente", puntualizó.

Recordó al difunto papa Francisco, como un obispo que bendecía a Roma y el mundo, y pidió dar continuación a su legado a través de su primer discurso desde Italia.

"Cristo nos precede, la humanidad necesita de él", sentenció desde el balcón de la Sixtina. Asimismo, dio gracias al papa Francisco por su legado.Llamó a la Iglesia a buscar la paz, la unidad y la proclamación del evangelio.

"Juntos, debemos tratar de descubrir cómo ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes, dialoga, que siempre está abierta a recibir -como en esta plaza con los brazos abiertos- para poder recibir a todos los que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, diálogo y amor", dijo.

León XIV pidió a los líderes mundiales, de la Iglesia y los fieles "construir puentes y diálogo sin miedo", en un claro ejemplo de continuidad de la política eclesiástica del papa Francisco, y en un contexto geopolítico actual donde se disputan guerras de Ucrania y Rusia; Israel y Palestina, así como la escalada bélica entre India y Pakistán.

Posteriormente en español, León XIV envió un saludo especial a Perú, donde sirvió como párroco de 1985 a 1986.

Fue nombrado Obispo de Chiclayo en 2014 y en febrero de ese año, el papa Francisco lo promovió a Cardenal-Obispo.

Tras su bendición del Urbi et orbi (la Ciudad y el Mundo), las campanas redoblaron al unísono y León XIV se despidió.

Raíces profundas en América Latina

En el balcón, el Protodiácono Mamberti anunció en latín el esperado 'Habemus papam' para eventualmente presentar al Cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien llevará el nombre de León XIV. (AGENCIAS)
En el balcón, el Protodiácono Mamberti anunció en latín el esperado "Habemus papam" para eventualmente presentar al Cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien llevará el nombre de León XIV. (AGENCIAS)

León XIV se convirtió en el primer papa emanado de Estados Unidos, el primero del cono norte de América y el segundo del continente, precediendo a Francisco, de Argentina.

Robert Prevost es considerado una figura importante en el clero peruano, país de donde obtuvo su nacionalidad en 2015 de acuerdo con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Trabajó en la nación andina en misión y formación de aspirantes agustinos. Ya como Obispo de Chiclayo, en 2018 asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.

También se desempeñó como administrador apostólico de Callao, labor que fue desafinada por el papa Francisco 2020.

Presencia desde la Santa Sede

La Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, estalló de júbilo luego de que la fumata blanca hizo aparición. El líder de la Iglesia Católica fue electo. (AGENCIAS)
La Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, estalló de júbilo luego de que la fumata blanca hizo aparición. El líder de la Iglesia Católica fue electo. (AGENCIAS)

El papa Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, claramente vio algo en Prevost desde el principio. Primero lo envió a Chiclayo en 2014, luego lo llevó al Vaticano en 2023 como el jefe de la oficina que evalúa las nominaciones de obispos, uno de los trabajos más importantes en la Iglesia Católica.

Después de que Francisco lo envió a Chiclayo, adquirió la ciudadanía peruana en 2015, hasta que Francisco lo llevó a Roma en 2023 para asumir la presidencia de la Comisión Pontificia para América Latina. En ese puesto mantuvo un contacto regular con la jerarquía católica en la parte del mundo que cuenta con más católicos y presumiblemente fue crucial para su elección el jueves.

Desde su llegada a Roma, Prevost ha mantenido un perfil público bajo, sin embargo, esto no frenó su ascenso en las más altas esferas vaticanas.

Significativamente, presidió una de las reformas más revolucionarias que hizo Francisco, cuando añadió a tres mujeres al bloque de votación que decide qué nominaciones de obispos se envían al papa. A principios de 2025, Francisco nuevamente mostró su estima al nombrar a Prevost al rango más alto de cardenales.

La elección de un papa nacido en Estados Unidos podría tener un impacto profundo en el futuro de la Iglesia Católica en la nación norteamericana, que ha estado fuertemente dividida entre conservadores y progresistas. Francisco, con la ayuda de Prevost al frente de la oficina de evaluación de obispos, había emprendido un proyecto de 12 años para frenar las tendencias tradicionalistas en Estados Unidos y se posicionó como un fuerte crítico y opositor de las políticas del ahora presidente Donald Trump, misma línea que ha mostrado existir en León XIV.

Leer más de Internacional

Escrito en: Papa León XIV

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

 Portando vestiduras tradicionales del pontificado, León XIV, visiblemente emocionado saludó a los fieles. (AGENCIAS)

Clasificados

ID: 2382660

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx