+ Educación Ciencia Educación Libros

Educación media y superior

Las 10 mejores universidades de México 2026 | Precios

Conocer el ranking podría ayudarte a tomar decisiones más informadas sobre dónde llevar a cabo tus estudios de formación superior.

Las 10 mejores universidades de México 2026 | Precios

Las 10 mejores universidades de México 2026 | Precios

+EDUCACIÓN

El pasado 19 de junio, la consultora Quacquerelli Symonds (QS) publicó un ranking en el que evaluó a las instituciones universitarias a nivel global.  

El ranking analizó a mil 500 universidades del mundo a través de la medición de indicadores como la reputación académica, el nivel de empleabilidad, la sostenibilidad, asociaciones con otras instituciones, la diversidad de estudiantes internacionales y la cantidad de personal académico para la enseñanza.

Aquí te decimos cuáles fueron las mejor evaluadas en México, según el QS World University Rankings 2026. 

1. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Lugar: 136

La institución pública fundada el 21 de septiembre de 1551 se vuelve a colocar en el primer lugar del ranking de mejores universidades en México. Asimismo, mantiene su posición como una universidad líder tanto en el ámbito educativo como en el cultural.

Cuenta con diferentes campus ubicados en México, así como uno en San Antonio, Texas; uno en Chicago, Illinois y uno en Hull, Quebec en Canadá. En suma, es la única universidad en México con tres exalumnos galardonados con un premio Nobel: Alfonso García Robles (Paz), Octavio Paz (Literatura) y Mario Molina (Química).

Su oferta educativa abarca 133 carreras encaminadas a las áreas de Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías; Ciencias Biológicas; Químicas y de la Salud; Ciencias Sociales; Humanidades y Artes. Además, posee tres sistemas educativos: escolarizado, de Universidad Abierta (SUA) y de Educación a Distancia (ED).

Costo: 0.25 centavos al semestre, más 50 pesos de la guía de estudio y 400 pesos para la ficha de admisión.

2. Tecnológico de Monterrey

Lugar: 187

La universidad privada fue fundada en 1943. Actualmente, posee 26 campus en la República Mexicana, cuyos campus principales se encuentran en Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara. 

Obtuvo la calificación máxima en las categorías de innovación, empleabilidad, internacionalización, instalaciones y criterios de especialización.

Sus programas incluyen: bachillerato, 46 licenciaturas, 57 maestrías y 12 doctorados, todos ellos centrados en áreas creativas, negocios, ciencias sociales, ingenierías y salud. También cuenta con 3 maestrías en Administración de Empresas.

Costo: 147 mil 900 pesos semestrales. La cantidad varía si se paga de contado o en parcialidades.

3. Universidad Panamericana (UP)

Lugar: 701-710

La institución se fundó en 1967 como una universidad de negocios. Actualmente, la Universidad Panamericana oferta una variedad de programas impartidos en sus cuatro campus

Según los resultados del ranking, sus programas de Filosofía y Gestión del Ocio Hotelero se posicionaron en el puesto número 1 en México y Latinoamérica.

Así también, obtuvo la calificación máxima en empleabilidad, aprendizaje online, inclusión y enseñanza.

Costo: 160 mil pesos semestrales, en promedio, ya que varía según la carrera y el campus donde se estudie. 

4. Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

Lugar: 801-850

De acuerdo con el portal de QS, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) oferta programas de pregrado con un "currículo intelectualmente desafiante", lo que asegura la competitividad internacional de sus egresados.

Sus programas educativos incluyen Contabilidad, Ciencia Actuarial, Matemáticas Aplicadas, Negocios, Administración, Ingeniería en Sistemas, Economía, Derecho, Ciencias Políticas, entre muchas más. 

Además, es posible combinar los programas con el objetivo de recibir un segundo título con un promedio de dos semestres de estudio adicionales.

Costo: 160 mil pesos por semestre, sin embargo, la colegiatura varía según los créditos que se elijan, ya que éstos poseen un precio individual aproximado de 4 mil 020 pesos.

5. Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Lugar: 851-900

La institución se estableció en 1936 y hoy se consolida como una de las universidades públicas líderes en educación en México. Su campus principal se encuentra en Ciudad de México, mientras que posee 82 unidades de investigación distribuidas en 23 estados del país.

La universidad se especializa en áreas de ingeniería, física, matemáticas, nuevas tecnologías, ciencias sociales y ciencias médicas y biológicas. Cuenta con 99 programas de licenciatura,107 maestrías y 33 doctorados disponibles.

Costo: entre 300 a 400 pesos por cuota de inscripción o reinscripción al semestre, según el portal Mextudia. 

6. Universidad Anáhuac México

Lugar: 851-900

La Universidad Anáhuac México posee más de 60 años de experiencia en el ámbito educativo enfocado en el desarrollo integral con una visión centrada en el emprendimiento, la innovación y la globalización.

Posee dos campus, cuya sede principal se encuentra en la Ciudad de México. Además, su oferta de programas educativos comprenden 45 licenciaturas, 16 programas de doctorado, 53 maestrías y diversos diplomados, talleres y cursos. Todos ellos enfocados en Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Legales, Comunicación, Arquitectura, Artes y Diseño, Negocios, Turismo e Ingenierías.

Costo: la colegiatura semestral y la inscripción varían según la cantidad de créditos elegidos. Por ejemplo, si se eligen 39 créditos, se deberá pagar una inscripción de 34 mil 695 pesos y 139 mil 818 pesos del semestre.

7. El Colegio de México (COLMEX)

Lugar: 901-950

El recinto educativo que fue establecido en 1940, se posiciona en el séptimo lugar entre las mejores de México, aún cuando su población estudiantil es menor de 500. 

Cuenta con licenciaturas en Economía, Política y Administración Pública, así como Relaciones Internacionales. Sus convocatorias inician cada dos años. La última se cerró en enero de 2024, por lo que se prevé que la próxima convocatoria inicie en noviembre de 2025 y cierre en enero de 2026.

La institución alberga una de las bibliotecas más grandes en México, la cual representa el 30 por ciento de la construcción total. 

Se destaca que su posición dista mucho de la que obtuvo en 2023, año en el que el ranking lo colocó en el puesto 402.

Costo: gratis para estudiantes mexicanos admitidos. Estudiantes extranjeros deberán pagar una colegiatura cuyo costo depende del centro de estudios donde se ingrese.

8. Universidad Iberoamericana Ciudad de México - IBERO

Lugar: 901-950

La Universidad Iberoamericana Ciudad de México - IBERO es una de las primeras universidades privadas establecidas en México, establecida hace 75 años, y se considera la universidad Jesuita más antigua del país.

Su oferta educativa se compone de 36 licenciaturas, 28 maestrías, 11 doctorados y 5 especializaciones, muchos de los cuales están certificados ya sea en México o en el extranjero, incluidos varios otorgados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México.

Costo: entre 180 mil a 213 mil pesos semestrales. El precio varía según la carrera que se desee estudiar.

9. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

Lugar: 951-1000

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es una institución pública con más de 45 años de experiencia. Actualmente, ofrece 82 licenciaturas y 111 programas de posgrado impartidos por 3 mil 088 académicos de entre los cuales el 38 por ciento se encuentra registrado en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

La participación de la UAM en diversos programas de investigación sobresale en áreas como la Nanotecnología, Biología, Energía Sustentable, Matemáticas, Química, Economía, Antropología, Salud, Diseño, Arquitectura y más.

Sus campus se localizan en la Ciudad de México: Lerma,  Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco y Cuajimalpa. 

Costo: inscripción anual de 128.43 pesos para mexicanos y 642.15 para extranjeros. El precio del semestre varía según la modalidad de estudio: tiempo completo o medio tiempo, por trimestres, entre otros. Consulta otros precios aquí.

10. Universidad de Guadalajara (UdeG)

Lugar: 1001-1200

La Universidad de Guadalajara (UdeG) es una universidad pública con 142 programas de pregrado y 268 posgrados. De éstos últimos, 208 son reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencias, mientras que 27 programas de pregrado son reconocidos internacionalmente. Algunos de ellos son: Enfermería, Gestión Cultural, Ingeniería en Comunicación Multimedia, Psicología, Médico Cirujano Partero, Medicina Veterinaria y Zootecnia, entre otros.

También ofrece nivel bachillerato, cuyos planes de estudio recién incorporaron una Unidad de Aprendizaje Perspectiva de Género encaminada a erradicar "la desigualdad y la violencia que afecta a las mujeres de distintos países y culturas en todo el mundo", detalla el sitio oficial de la UdeG. Además, cuenta con 19 campus ubicados en el estado de Jalisco y cuenta con sistema educativo online.

Costo: la matrícula posee un costo de 210 pesos para estudiantes mexicanos que deseen ingresar a una licenciatura, sin embargo, varía según el tipo de matrícula que se elija. Conoce los demás precios aquí. Es necesario que también tomes en cuenta las tarifas arancelarias de la institución. 

Acércate a las universidades de tu interés para conocer más sobre becas y facilidades de pago.

¿Quieres estudiar en el extranjero? Checa esta convocatoria con colegiatura y apoyo mensual incluidos

VER MÁS ¿Quieres estudiar en el extranjero? Checa esta convocatoria con colegiatura y apoyo mensual incluidos

Leer más de + Educación

Escrito en: universidades ranking

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Educación

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Las 10 mejores universidades de México 2026 | Precios

Clasificados

ID: 2396516

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx