
Lagunera Mayra Hermosillo debutará como directora en el Festival de Venecia con Vainilla
Mayra Hermosillo, reconocida por su papel como Enedina Arellano en Narcos: México, dará un paso decisivo en su carrera al presentar su ópera prima Vainilla en las Jornadas de los Autores, una de las secciones paralelas del Festival de Cine de Venecia, que se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre.
Vainilla, el primer largometraje dirigido por Hermosillo, es una producción profundamente personal inspirada en su infancia en Torreón, Coahuila. La cinta fue seleccionada junto a otras nueve películas internacionales que, de acuerdo con los organizadores, forman un “atlas emocional y político” que atraviesa fronteras y tiempos.
En el corazón de la historia, ambientada a finales de los años 80, siete mujeres —abuelas, madres, tías, una ama de llaves y una niña— conviven en una casa modesta, donde enfrentan juntas la precariedad, los afectos complejos y la belleza desordenada de la vida. La protagonista, una niña de siete años que representa a la propia directora, observa el mundo con la claridad emocional de la infancia. El rodaje se llevó a cabo en Torreón y concluyó en Mazatlán a finales de 2023.
Un sueño forjado desde el norte de México
En una pasada entrevista con El Siglo de Torreón, Hermosillo confesó que Vainilla nació como un homenaje a las mujeres que la criaron. “Está basada en mi historia, en mi infancia, en las mujeres con las que crecí y me hicieron ser lo que soy ahora. Lo siento como homenaje, constelación... es una locura”, expresó emocionada durante el rodaje.
La actriz compartió que escribió el primer borrador del proyecto en 2018 y, tras obtener el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en 2021, comenzó a formar un equipo de trabajo —en su mayoría conformado por mujeres— que le ayudó a dar forma a la película. “Volver a mi tierra es una locura, pero también ha sido muy difícil conseguir apoyo aquí”, dijo.
El nombre de la película tiene una carga simbólica que remite a la niñez. “Cuando había postre de vainilla en casa, significaba que había habido suficiente dinero esa semana. Era un lujo, un momento de dulzura y convivencia”, contó Hermosillo.
Un equipo liderado por mujeres
La producción de Vainilla cuenta con la participación de Andrea Porras Madero, Michelle Silva Saucedo y Karla Luna, quienes elogiaron el compromiso emocional de Mayra en su rol como directora. “Tiene mucho corazón en la manera en la que hace las cosas, y eso se contagia. Son días largos, pero todos estamos muy conectados”, expresó Silva para El Siglo en octubre del 2023.
Luna, también describió la historia como una conmovedora mirada a una familia compuesta solo por mujeres, donde la protagonista —interpretada por una niña originaria de Torreón— crece sin una figura masculina, enfrentando los desafíos de una sociedad que no comprendía esa dinámica familiar.
Camino al estreno mundial
Vainilla fue seleccionada para competir en la 22ª edición de las Jornadas de los Autores junto a otros títulos como Anoche conquisté Tebas del español Gabriel Azorín, La Gioia del italiano Nicolangelo Gelormini, y Memory of Princess Mumbi del keniano Damien Hauser. Los organizadores destacan que las cintas elegidas exploran la necesidad urgente de narrar la época que vivimos: marcada por guerras, migraciones, tecnología, rebeldía y afecto.
Con un proceso de postproducción previsto hasta finales de este año, Vainilla planea comenzar su recorrido por festivales a nivel nacional e internacional antes de llegar a salas de cine. Para Hermosillo, esta película no solo representa un logro artístico, sino una oportunidad para mostrar con honestidad y ternura lo que significa crecer como niña en el norte de México.
“Estoy muy feliz, soy una afortunada de contar esta historia y de hacerlo con gente tan chingona. Contar una historia no es cualquier cosa”, concluyó.