
Laguna de Coahuila suma 27 casos de tos ferina y tres defunciones
En Coahuila, la Secretaría de Salud ha confirmado 58 casos positivos de tos ferina y 4 fallecimientos en todo el Estado. Se trata de una enfermedad respiratoria aguda causada por Bordetella pertussis, bacteria altamente contagiosa y sin estacionalidad, que afecta principalmente a menores de un año no inmunizados. Se transmite por contacto con secreciones respiratorias.
Los casos se distribuyen de la siguiente forma en la entidad:
- Torreón con 26 y una muerte;
- Saltillo con 23 casos y una defunción;
- Monclova con 4 casos;
- Sabinas con 2;
- y con un caso Acuña, Piedras Negras y Francisco I. Madero.
En el informe epidemiológico y con corte al dos de mayo de 2025, las autoridades de salud estatales notificaron dos fallecimientos en San Pedro de las Colonias.
En total, se han estudiado 2254 casos sospechosos de dicha enfermedad. El año pasado cerró con 8 casos positivos de tos ferina, lo que significa que en lo que va de este 2025, se incrementó al menos siete veces en el Estado.
En las Generalidades del sistema de vigilancia epidemiológica de tos ferina, la Secretaría de Salud federal detalló que el periodo de incubación es de 6 a 20 días y, en ocasiones, hasta ocho semanas.
Su evolución clínica se divide en tres fases:
- Catarral (1 a 2 semanas): síntomas leves como rinorrea, estornudos y febrícula; es la fase más contagiosa.
- Paroxística (4 a 6 semanas): ataques de tos intensa, nocturna, con cianosis, vómito y un estridor inspiratorio característico; generalmente sin fiebre.
- Convalecencia: tos residual que disminuye gradualmente; el paciente ya no es contagioso.
Ante el incremento de casos de tos ferina en México, el sector salud federal recomienda fortalecer la vigilancia, a fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país, así como intensificar los esfuerzos de vigilancia en los niños menores de un año hospitalizados.
Entre las medidas preventivas se recomienda revisar la Cartilla Nacional de Salud para saber si niños y niñas cuentan con todas las vacunas que corresponden a su edad. De no ser así, es indispensable acudir a la unidad de salud más cercana para recibir orientación.