
La Laguna (ARCHIVO)
La Zona Metropolitana de La Laguna (ZML) consolida su dinamismo en el mercado laboral durante el primer trimestre de 2025, al registrar una Población Económicamente Activa (PEA) de 617,652 personas. De ellas, 600,263 se encuentran ocupadas, lo que representa una tasa de ocupación del 97.2% y refleja un crecimiento sostenido en la generación de empleo formal.
De acuerdo con el reporte de empleo del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI), uno de los avances más destacados es la reducción en la informalidad laboral, que ahora representa el 35.4% (212,493 personas), casi un punto porcentual menos que en el trimestre anterior. Este descenso marca un paso firme hacia la formalización del empleo, aunque sigue siendo un área de oportunidad clave para fortalecer la calidad del mercado laboral en la región.
La tasa de desempleo se mantiene en un nivel históricamente bajo del 2.8%, equivalente a 17,389 personas. Sin embargo, más de la mitad de los desocupados cuentan con estudios técnicos superiores o universitarios, lo que representa una valiosa cantera de talento especializado que aún no ha sido incorporada al sector productivo.
Este dato plantea un reto importante sobre cómo vincular de manera efectiva a estos perfiles con las necesidades del mercado, especialmente en sectores estratégicos como la industria manufacturera, los servicios y la construcción.
A pesar del dinamismo laboral, la ZML ocupa el lugar número 7 entre las zonas metropolitanas con los salarios más bajos del país. El 28.7% de los trabajadores gana hasta un salario mínimo, mientras que el 45.5% percibe entre uno y dos salarios mínimos. Esto significa que más del 74% de la fuerza laboral se encuentra en rangos salariales bajos, lo que limita la capacidad de atracción y retención de talento.
El CCI indicó que 8 de cada 10 trabajadores en la región ganan entre 8,364 y 16,728 mensuales. Estos datos refuerzan la necesidad de mejorar las condiciones laborales como estrategia para elevar la competitividad regional.
El reporte también revela que el 45.8% de los trabajadores labora entre 40 y 48 horas a la semana, mientras que un 22.3% supera las 49 horas. Las jornadas más extensas se observan en sectores como la industria manufacturera, la construcción y el comercio, donde más del 60% de los empleados trabajan más de 48 horas semanales.
Por ejemplo, en la industria manufacturera, el 59.1% de los trabajadores tiene jornadas de 40 a 48 horas, y un 20% supera ese rango. En el sector agropecuario, el 50.6% trabaja entre 40 y 48 horas, y el 23.4% entre 49 y 56 horas.
Además de la PEA, la ZML cuenta con una Población No Económicamente Activa (PNEA) de 365,883 personas, de las cuales el 11.7% está disponible para incorporarse en el futuro, mientras que el 88.3% no está disponible por razones como estudios, labores domésticas o jubilación.