
ESPECIAL
La presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobierno Federal dentro de las Reformas a la ley Federal de la Población han destacado la implementación obligatoria de una nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos.
Esta medida tiene el propósito de lidiar con la crisis de personas desaparecidas en México y fortalecer la protección de la población; además de simplificar trámites, disminuir los robos de identidad e identificar de forma más rápida a los ciudadanos.
¿Qué es la CURP biométrica?
Es un documento de identidad para los mexicanos y extranjeros que vivan el país; que incluye la fotografía, huellas dactilares, registro de iris y firma digital de los habitantes. La ley establece que este será obligatorio, contará con validez en todo el territorio mexicano y estará en formato físico y digital.
Los encargados para llevar a cabo este proceso van la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT); la Secretaría integrará los datos biométricos, mientras que la Agencia será responsable de tramitar la versión digital del documento en cuestión.
¿Cuándo tendrá vigencia la CURP Biométrica?
A partir de febrero de 2026, la CURP biométrica será la única fuente de identidad en México; su implementación en todo el país va a ser gradual, por el momento el trámite sólo se encuentra disponible en Veracruz (específicamente en los municipios de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos).
¿Cómo tramitarla?
Hay que acudir a las oficinas del Registro Civil, ya que ahí se realizarán los procedimientos necesarios para capturar los datos biómétricos de la persona solicitante.
El trámite implicará la toma de huellas dactilares, una fotografía del rostro y un escaneo del iris de los ojos, los cuales serán registrados y vinculados a la CURP.
Es importante recordar que este procedimiento va a ser gratuito y puede ser realizado a cualquier persona que lo solicite, para ello se necesitan los siguientes documentos:
- Identificación oficial: Se requiere un documento oficial que acredite la identidad del solicitante, como una credencial para votar, pasaporte o cartilla militar.
- CURP certificada: El solicitante deberá presentar su CURP certificada por el Registro Civil.
- Correo electrónico: Es necesario proporcionar una dirección de correo electrónico válida, ya que algunos pasos del proceso pueden requerir confirmaciones o notificaciones por esta vía.
- En el caso de los menores de edad, es necesario presentar la CURP tanto del menor como del tutor o representante legal, quien deberá acompañar al niño o adolescente durante el proceso de toma de datos biométricos.