Finanzas Wall Street Precio del dólar hoy Dólar Tipo de cambio Pemex

Informalidad

Jóvenes en México: entre el estudio, el trabajo y los desafíos de la informalidad

Jóvenes en México: entre el estudio, el trabajo y los desafíos de la informalidad

Jóvenes en México: entre el estudio, el trabajo y los desafíos de la informalidad

FABIOLA P. CANEDO

En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó un panorama detallado sobre la situación laboral y social de las personas jóvenes en México, con base en los resultados del primer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Los datos revelan tanto el potencial como los retos que enfrenta este sector clave de la población.

Al corte del primer trimestre de 2025, México contaba con 30.4 millones de personas entre 15 y 29 años, lo que representa el 23.3 % de la población total del país. De este grupo, 51.0 % eran mujeres y 49.0 % hombres. Por rangos de edad, 37.0 % tenía entre 15 y 19 años, 33.1 % entre 20 y 24, y 29.9 % entre 25 y 29 años.

De los 30.4 millones de jóvenes, 15.9 millones (52.3 %) eran económicamente activos, mientras que 14.5 millones (47.7 %) no realizaban ninguna actividad económica. Dentro de la población económicamente activa (PEA), los jóvenes representaban el 26.3 %, con una participación masculina significativamente mayor (60.4 %) frente a las mujeres (39.6 %).

En contraste, dentro de la población no económicamente activa (PNEA), los jóvenes constituían el 34.7 %, predominando las mujeres (63.4 %) sobre los hombres (36.6 %). La mayoría de esta población joven no estaba disponible para trabajar (85.9 %), siendo esta condición más común entre las mujeres (87.3 %) que entre los hombres (83.6 %).

La tasa de desocupación general en México se ubicó en 2.5 %, pero entre los jóvenes alcanzó el 4.8 %, casi el doble. Además, la informalidad laboral afectó al 58.8 % de los jóvenes, por encima del promedio nacional de 54.3 %, lo que evidencia una mayor vulnerabilidad en el acceso a empleos formales y con derechos laborales.

Entre la población joven no disponible para trabajar, el 56.2 % tenía entre 15 y 19 años, 28.4 % entre 20 y 24, y 15.4 % entre 25 y 29. En cuanto a escolaridad, 39.8 % contaba con educación básica, 39.0 % con media superior, 20.0 % con superior y 1.1 % no tenía instrucción formal.

Las actividades no económicas de esta población reflejan diferencias de género marcadas. Entre las mujeres jóvenes no disponibles para trabajar, 54.6 % estudiaba, 42.7 % se dedicaba a quehaceres domésticos, 2.0 % prestaba servicios de cuidado en el hogar y 0.8 % estaba incapacitada permanentemente. En el caso de los hombres, 82.5 % estudiaba, 8.2 % realizaba labores domésticas, 7.2 % participaba en otras actividades y 2.2 % padecía alguna limitación física o mental que les impedía trabajar.

Respecto a las mujeres jóvenes no económicamente activas y no disponibles para trabajar, 69.7 % eran solteras, 19.5 % vivía en unión libre y 9.6 % estaba casada. En cuanto a maternidad, 72.5 % no tenía hijos, 14.9 % tenía uno, 9.1 % tenía dos y 3.6 % tenía tres o más.

Estos datos ofrecen una radiografía precisa de la juventud mexicana, evidenciando tanto su diversidad como los desafíos estructurales que enfrenta. La conmemoración del Día Internacional de la Juventud invita a reflexionar sobre la necesidad de políticas públicas que promuevan la inclusión laboral, el acceso a la educación superior, la equidad de género y la reducción de la informalidad.

México cuenta con una generación joven numerosa, dinámica y con potencial transformador. Garantizarles oportunidades reales de desarrollo es clave para construir un futuro más justo, sostenible y equitativo.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Informalidad empleo Educación Desempleo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Jóvenes en México: entre el estudio, el trabajo y los desafíos de la informalidad

Clasificados

ID: 2405383

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx