Torreón Seguridad Pública Educación Tránsito y Vialidad Clima en La Laguna Simas Torreón

Alergias

ISSSTE llama a detectar alergias durante el verano

ISSSTE llama a detectar alergias durante el verano

ISSSTE llama a detectar alergias durante el verano

ANGÉLICA SANDOVAL

Con motivo del Día Mundial de la Alergia, que se conmemoró ayer, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) llama a la derechohabiencia acudir a las clínicas del organismo para descartar este padecimiento en temporada de polen de verano.

El médico alergólogo en esta institución, Raymundo Carlos Ramírez Velázquez explicó que la alergia se diferencia de infecciones virales por la ausencia de fiebre o malestar en general, y los síntomas pueden incluir sarpullido, inflamación del tejido afectado, producción de moco, urticaria, erupciones, entre otros.

"Cuando las y los pacientes ya llevan algo de tiempo con su padecimiento, lo confunden con síntomas agudos, procesos, infecciones, llámese virales o bacterianos, sobre todo virales como gripe. Con una actividad parecida, los síntomas son iguales; por ejemplo, una rinitis, los síntomas son iguales. (...) Lo que les digo a mis pacientes es que la gran diferencia de cuando es un proceso  infeccioso a cuando es algo alérgico, es que siempre el proceso infeccioso va acompañado de fiebre y malestar general", detalló. 

Comentó que durante las estaciones de primavera y verano incrementan los casos de personas que presentan polinosis o alergia al polen, la cual es una enfermedad causada por una reacción alérgica frente a los distintos tipos de polen que ingresa en el organismo a través de las mucosas expuestas al aire y   producen procesos respiratorios como la rinitis y el asma.

Señaló que para determinar si un paciente tiene un componente de alergia, se le realizan unas pruebas cutáneas conocidas como prick test o intradérmicas, de 39 elementos, donde se aplican alérgenos en la piel para observar reacciones.

Recordó que  la alergia es una enfermedad que se provoca cuando el sistema inmunológico, algunas células en particular como la inmunoglobulina E, genera una respuesta inflamatoria en contra de algún alérgeno, e indicó que es posible tratarlas para mejorar la calidad de vida de las y los pacientes. 

El tratamiento consiste en inmunoterapia alérgica o específica, que consiste en la aplicación de vacunas y el cual dura aproximadamente cuatro años. 

"Modifica la alergia, es decir, curamos o modificamos la alergia, más no la enfermedad, pero evidentemente una alergia como rinitis o asma, cuando se le quita esta parte del componente alérgico, tiene una respuesta importante, que oscila más o menos entre un 40 a un 70 por ciento de mejoría", concluyó.

Leer más de Torreón

Escrito en: Alergias

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

ISSSTE llama a detectar alergias durante el verano

Clasificados

ID: 2397622

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx