Finanzas Iberdrola Buen Fin Robo de combustible Dólar Tipo de cambio

economía mexicana

IP advierte riesgo de estancamiento económico en México

Llaman a reactivar inversión y fortalecer certidumbre

FABIOLA P. CANEDO

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó sobre señales claras de estancamiento en la economía mexicana, luego de analizar los indicadores recientes que reflejan un debilitamiento estructural en sectores clave como la inversión, el empleo formal y el consumo interno.

Durante el primer semestre de 2025, la economía apenas evitó una recesión técnica. Aunque se han registrado tres meses consecutivos de crecimiento, el dinamismo es insuficiente: el primer trimestre presentó un crecimiento de apenas 0.2%, frente a una caída de -0.7% en el cierre de 2024.

La organización empresarial subrayó que la inversión fija bruta muestra caídas preocupantes, especialmente en maquinaria y equipo importado, con una reducción del 9.1%. Además, la inversión pública descendió un 24.4%, su nivel más bajo en tres décadas. Estos datos revelan una pérdida de confianza que obstaculiza el impulso a la actividad productiva.

El mercado laboral también muestra deterioro: durante el primer semestre solo se generaron 87,287 empleos formales registrados ante el IMSS, una caída del 70% respecto al mismo periodo de 2024. Esto representa el nivel más bajo desde 2004, mientras que la pérdida de unidades productivas golpea el empleo y la recaudación fiscal.

Ante este panorama, Coparmex urgió a tomar medidas para reactivar la economía con enfoque en la certidumbre jurídica, seguridad para empresas y personas, y un sector energético competitivo. Además, la organización expresó preocupación por la incertidumbre externa, especialmente ante los anuncios del presidente Trump sobre aranceles del 30% a productos mexicanos.

Coparmex reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno de México y todos los actores económicos para construir una agenda común que impulse el crecimiento inclusivo. Actualmente, realiza una misión empresarial en Japón, con el objetivo de fortalecer la presencia mexicana en Asia y diversificar mercados.

“Sin dinamismo económico no hay empleo digno ni bienestar duradero”, enfatizó el organismo, que continuará promoviendo propuestas desde su Modelo de Desarrollo Inclusivo para recuperar la inversión, elevar la productividad y garantizar el futuro del país.

Leer más de Finanzas

Escrito en: economía mexicana inversión privada

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2401028

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx