Torreón Wrangler Simas Torreón Transporte público Obras Públicas

Sotol Fest

Invitan a la cuarta edición del Sotol Fest Torreón 2025, fechas, lugar y todo lo que debe saber

Invitan a la cuarta edición del Sotol Fest Torreón 2025, fechas, lugar y todo lo que debe saber

Invitan a la cuarta edición del Sotol Fest Torreón 2025, fechas, lugar y todo lo que debe saber

FABIOLA P. CANEDO

El próximo 16 de noviembre, el Puerto Noas será sede de la cuarta edición del Sotol Fest Torreón 2025, un evento que celebra no solo la bebida tradicional del norte mexicano, sino también la riqueza cultural, histórica y ambiental que la rodea.

Rodolfo Haro Pámanes, presidente del Organismo Mexicano Certificador para la Preservación y Regulación del Sotol, destacó la importancia del festival como una plataforma para fortalecer la identidad regional y promover el sotol como símbolo de orgullo lagunero y coahuilense.

“Es muy importante para nosotros, no solo como organismo, sino como laguneros y coahuilenses, sentirnos orgullosos de la denominación de origen. El sotol es patrimonio cultural inmaterial de nuestro estado”, expresó.

Desde su primera edición, el Sotol Fest ha dejado huella. En Plaza Mayor, se rompió el Récord Guinness del shot de sotol más grande del mundo, y se han realizado exposiciones artísticas, publicaciones bilingües sobre la historia del sotol, conferencias académicas y mesas redondas con productores de la región.

Este año, el festival contará con la participación de productores locales e internacionales, incluyendo miembros del Consejo Regulador del Tequila, lo que anticipa una afluencia de visitantes de diversas regiones de México, Estados Unidos y otros países.

Uno de los momentos más esperados será la inauguración del primer Jardín Botánico del Sotol, ubicado en Puerto Noas. Este espacio será un centro didáctico y de educación ambiental, dedicado a la preservación de especies nativas como cactus, arbóreas y plantas trepadoras.

Actualmente, el vivero del jardín cuenta con 89 tipos de plantas distribuidas en 120 metros cuadrados, mientras que el área total del jardín abarca 2,000 metros cuadrados con una población aproximada de 900 ejemplares. Este proyecto se desarrolla en coordinación con el ecosistema del Cerro de las Noas, buscando convertir el trayecto hacia el teleférico en una zona sustentable.

El festival y el jardín botánico son fruto de un esfuerzo conjunto entre diversas dependencias, como la Secretaría de Medio Ambiente del Estado, Medio Ambiente Municipal y Servicios Públicos. Estas alianzas permiten el intercambio de plantas, insumos y experiencias, fortaleciendo la conservación ambiental en la región.

Leer más de Torreón

Escrito en: Sotol Fest

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Invitan a la cuarta edición del Sotol Fest Torreón 2025, fechas, lugar y todo lo que debe saber

Clasificados

ID: 2407365

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx