Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Ciencia

Investigadores de UJED Gómez Palacio descubren caracol más pequeño del mundo en Coahuila

Los descubrimientos más celebrados son los de grandes especies visibles

(CORTESÍA)

(CORTESÍA)

ANGÉLICA SANDOVAL

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) campus Gómez Palacio realizó un hallazgo sin precedentes, al descubrir la especie de caracol de agua dulce más pequeña del mundo.

El diminuto molusco, de apenas 0.7 milímetros de longitud, fue encontrado en un manantial nutrido por aguas subterráneas en Los Chorros, cerca del municipio de Saltillo, Coahuila, y fue recientemente descrito en un artículo publicado en la prestigiosa revista científica Zootaxa, con sede en Nueva Zelanda.

La institución educativa, informó que se encontraron más de 80 ejemplares, y que la especie fue nombrada Microphreatus saltillensis, en honor a la capital de dicho estado coahuilense.

Se trata no sólo de una nueva especie, sino también de un nuevo género, lo que resalta la relevancia biológica del descubrimiento; inclusive, este descubrimiento ya ha tenido repercusión en la prensa internacional.

El equipo de investigación, liderado por el doctor Alexander Czaja, explicó que el descubrimiento fue resultado del trabajo continuo dentro de la facultad, donde desde hace más de una década se estudian ecosistemas de agua dulce del norte de México.

“Cuando observamos estas conchas en las muestras, notamos que eran aún más pequeñas que las de los caracoles subterráneos que comúnmente estudiamos. Tras una revisión exhaustiva de varias semanas de la literatura especializada internacional, confirmamos que se trata del caracol de agua dulce más pequeño del mundo descrito hasta ahora”, explicó.

(CORTESÍA)
(CORTESÍA)

Esta nueva especie habita entre los granos de arena de sedimentos subterráneos saturados de agua, lo que ha provocado múltiples adaptaciones fisiológicas y morfológicas. Muchas especies subterráneas carecen de pigmentación (son completamente transparentes) y frecuentemente tampoco poseen ojos, debido a la ausencia total de luz en su hábitat. “Estos caracoles han evolucionado para sobrevivir en condiciones muy específicas y hostiles. Su pequeño tamaño es una adaptación necesaria para habitar entre partículas de arena. Son organismos increíblemente especializados para sobrevivir bajo estas condiciones”, destacó el investigador.

Aunque muchas veces los descubrimientos más celebrados son los de grandes especies visibles, los investigadores subrayan la importancia ecológica de los invertebrados, especialmente en ecosistemas frágiles y poco estudiados, como los subterráneos. “Cada organismo cumple una función en su ecosistema, incluso un caracol de menos de un milímetro. Estos moluscos forman parte de las redes alimenticias y de los equilibrios ecológicos, aunque su tamaño los haga invisibles para la mayoría de las personas”, comentó Czaja.

Por tratarse de un ambiente aislado y altamente específico, se considera que la especie es endémica del manantial de Los Chorros. Sin embargo, los investigadores no descartan que pueda habitar en otros sitios similares aún no explorados. “La biodiversidad subterránea sigue siendo una de las más desconocidas del planeta. Este hallazgo es una llamada de atención para seguir investigando y conservando estos ecosistemas únicos”, concluyó el especialista.

(CORTESÍA)
(CORTESÍA)

El artículo científico, titulado “A new genus and species of the subterrestrial freshwater snail (Caenogastropoda: Cochliopidae) from northeastern Mexico”, fue publicado en julio de 2025 en la revista Zootaxa, bajo la autoría de los investigadores: doctor Alexander Czaja, doctor Gabriel Fernando Cardoza Martínez, doctor Jorge Luis Becerra López, doctor José Luis Estrada Rodríguez, maestro en Ciencias Fernando Alonzo Rojo, doctora Verónica Ávila Rodríguez y doctora Ana Alejandra Valenzuela García.

Leer más de Ciencia

Escrito en: UJED Ciencia Caracoles Animales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(CORTESÍA)

Clasificados

ID: 2402667

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx