
Se llevarán a cabo recorridos por cada localidad, como parte del acercamiento y labor de escucha sobre propuestas e inquietudes. (EL SIGLO DE TORREÓN)
A partir de esta semana comenzará la integración de los comités ciudadanos de los Pueblos Mágicos en Coahuila, con la intención de trabajar de la mano con la población y las autoridades de cada municipio, además del apoyo de la Federación.
La secretaria de Turismo y Pueblos Mágicos del Estado, Cristina Amezcua informó que se llevarán a cabo recorridos por cada una de las localidades, como parte del acercamiento y labor de escucha sobre propuestas e inquietudes sobre actividades y eventos a desarrollar.
La funcionaria de la administración estatal dio a conocer que, como parte de los requisitos para mantener la denominación, cada año se deben reunir expedientes actualizados con planes y programas de trabajo, lo cual también empezará a desarrollarse.
Refirió que además, se debe contar con los comités ciudadanos, que son la vía para que la sociedad civil haga sus propuestas y ese involucre en su puesta en marcha.
Cristina Amezcua aseguró que el gobernador, Manolo Jiménez Salinas ha dado todo su respaldo a los municipios que involucran Pueblos Mágicos, donde las actividades prácticamente se dan ya de forma natural y algunos de ellos están al cien por ciento de ocupación, sobre todo los fines de semana, por esos mismos eventos.
Tal es el caso de Parras de la Fuente, cuya actividad vinícola es destacable y en estas fechas se preparan para la temporada de las vendimias, al igual que otros municipios que cuentan con viñedos y dicha producción.
Otro caso es el de Arteaga, cuyo atractivo es muy conocido por la gente de Coahuila y de otras regiones del país; Viesca, Guerrero, Candela, entre otros del estado de Coahuila que cuentan con esta denominación.
“Creo que serán importantes estas visitas para llevar a cabo diferentes reuniones y escucharlos a todos, para poder seguir trabajando de la mano con ellos y todos los órdenes de gobierno”, según destacó.
Nuevos requisitos
La Secretaría de Turismo (Sectur) federal estableció nuevos requisitos para que los Pueblos Mágicos mantengan esa denominación a partir de 2026; entre éstos destaca la presentación de Planes de Desarrollo Turístico Sostenibles por parte de los municipios, mismos que deberán estar alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas.
También tendrán que estar integrados al Registro Nacional de Turismo todos los prestadores de servicios con que se cuente en dichos Pueblos Mágicos.
A partir del próximo año, los Pueblos Mágicos de todo el país serán clasificados en tres categorías: Triple A, de excelencia comprobada; Doble A, es decir, que requirá de ajustes, y A, en los que se necesite de una transformación urgente, en cuyo caso deberán poner en marcha programas de mejora para incrementar la categoría.