
Inquietud en los mercados: el peso mexicano se debilita ante nuevas amenazas comerciales de EUA
El peso mexicano inició la jornada en los mercados internacionales con una cotización aproximada de 19.36 unidades por dólar, lo que representa una caída de 0.15% o tres centavos frente al cierre anterior, según datos de Bloomberg.
Durante las operaciones nocturnas, la paridad peso-dólar presentó una marcada volatilidad con tendencia al alza. Analistas de Monex atribuyen el debilitamiento del peso a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, quien reiteró su intención de imponer un arancel del 50% a productos provenientes de la Unión Europea, justo cuando expiran los acuerdos de suspensión temporal de tarifas mutuas.
El índice dólar, que mide la fortaleza del billete verde frente a seis divisas principales, cayó 0.61% esta mañana. En contraste, el euro se apreció 0.55% y la libra esterlina ganó 0.75% frente a la moneda estadounidense.
En el mercado de criptomonedas, el bitcoin experimenta una caída de 2.7%, reflejando una menor confianza por parte de los inversionistas.
Las bolsas globales reaccionan negativamente ante el discurso proteccionista de TrumpLos principales índices bursátiles registran pérdidas este viernes, en medio de crecientes tensiones comerciales. El presidente estadounidense anunció su intención de aplicar un arancel del 50% a las importaciones europeas a partir del 1 de junio, argumentando que la Unión Europea no ha mostrado avances en las negociaciones y que mantiene prácticas comerciales injustas.
Este anuncio se da pocos días después de que el bloque europeo presentara una nueva propuesta para destrabar las conversaciones bilaterales.
En el ámbito corporativo, las acciones de Apple cayeron hasta un 4% tras la advertencia de Trump de imponer un arancel del 25% a los productos de la compañía fabricados fuera de Estados Unidos.
En Wall Street, los futuros apuntan a una jornada en rojo, con el Nasdaq a la cabeza con un retroceso del 1.68%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores podría acercarse a los 57 mil puntos, siguiendo la tendencia bajista global.
En Europa, el Euro Stoxx 600 cae un 1.8%, reflejo del nerviosismo en la región. En contraste, los mercados asiáticos cerraron en terreno positivo: el Nikkei subió 0.47% y el Hang Seng avanzó 0.24%.
Finalmente, el precio del crudo WTI, referencia clave para la mezcla mexicana, desciende un 1.0%, afectado por las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea.