
Iniciaron campañas electorales del Poder Judicial
Este viernes iniciaron oficialmente las campañas del Proceso Electoral Judicial en Coahuila, un ejercicio inédito en el país, mediante el cual la ciudadanía podrá votar por jueces, magistrados y otros integrantes del Poder Judicial el próximo 2 de junio.
Gabriela Velázquez García, titular del Consejo Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Coahuila, explicó que el periodo de campaña concluirá el 28 de mayo y que las candidaturas únicamente podrán promoverse a través de redes sociales, medios digitales y entrevistas, sin actos públicos ni financiamiento oficial.
La funcionaria señaló que se habilitó el micrositio digital “Conóceles”, donde la población podrá consultar información de los aspirantes y los cargos a los que buscan acceder. La plataforma puede visitarse directamente en el sitio del IEC o desde la página www.conoceles-coahuila.org.
Velázquez García indicó que en el Distrito 03 se celebrarán cuatro elecciones relacionadas con el Poder Judicial. Los cargos a elegirse incluyen jueces y juezas, magistraturas de la Sala Superior del Tribunal, magistrados de tribunales colegiados y del Tribunal de Disciplina Judicial.
La geografía electoral en este distrito comprende 12 municipios: Monclova, Frontera, Castaños, Abasolo, Candela, Escobedo, Cuatro Ciénegas, Sacramento, Nadadores, La Madrid y Ocampo, donde se instalarán las casillas correspondientes y se vigilará el desarrollo ordenado de la jornada.
La titular del INE en el distrito destacó que aunque al inicio hubo desinformación, actualmente existe mayor interés por parte de la ciudadanía. Añadió que se están realizando jornadas informativas en escuelas y espacios públicos para difundir el objetivo y los alcances de esta elección sin precedentes.
Reiteró que las campañas deben apegarse estrictamente a medios digitales, por lo que no están permitidos mítines, recorridos en colonias ni eventos públicos. “Se pueden hacer foros, diálogos o entrevistas, siempre con recursos propios”, puntualizó.
Este proceso judicial electoral representa una oportunidad única para que los ciudadanos coahuilenses participen directamente en la conformación del sistema de justicia estatal, fortaleciendo así la transparencia y legitimidad de quienes imparten justicia en Coahuila.