Gómez Palacio y Lerdo Lerdo Elecciones Durango Personas con discapacidad Alumbrado público

CEDHD

Inicia campaña de acopio en apoyo a mujeres privadas de su libertad en Durango

Los donativos se recibirán en las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango, tanto en la capital como en Gómez Palacio

Inicia campaña de acopio en apoyo a mujeres privadas de su libertad en Durango

Inicia campaña de acopio en apoyo a mujeres privadas de su libertad en Durango

ANGÉLICA SANDOVAL

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango (CEDHD) en coordinación con el Colegio de Abogadas Unidad Durango, A.C. (CAUDAC) arrancaron una campaña de acopio en beneficio de las mujeres que se encuentran privadas de su libertad. Bajo el lema “¡es tiempo de ayudar!”, buscan mejorar su calidad de vida, proporcionándoles artículos de higiene personal.

La recolección de productos comprende del 20 de agosto al 19 de septiembre del año en curso por lo que la ciudadanía puede aportar jabones de tocador y para lavar la ropa; pasta dental y cepillos de dientes; papel higiénico; toallas sanitarias; pañales para bebés; champú; desodorante y gel anti bacterial. Así como también toallitas húmedas y demás productos de limpieza personal.

Se dio a conocer que los donativos se recibirán en las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango. En Durango capital, se encuentran ubicadas en la calle Cerro Gordo número 32 interior 13, en el edificio del Bosque del fraccionamiento Lomas del Parque. Mientras que en el municipio de Gómez Palacio, se ubican en avenida Allende número 448 norte local 6 en la zona Centro.

La recepción de los artículos se llevará a cabo de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Si usted desea mayor información acerca de dicha campaña de acopio, puede consultar las redes sociales oficiales de la CEDHD y del comité directivo del CAUDAC.

Cabe señalar que en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cuenta con la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) pero no ha sido actualizada, desde 2021.

Su intención es generar información estadística relevante sobre las condiciones de procesamiento e internamiento de la población de 18 años y más que legalmente ha sido privada de su libertad en centros penitenciarios por la supuesta comisión de un delito, su perfil demográfico y socioeconómico, los delitos por los cuales fueron procesados y sentenciados, entre otras características.

En la ENPOL 2021, se estimó que la población privada de su libertad en el estado de Durango fue de 3.9 mil personas, de las cuales, 92.9% correspondió a la población de hombres y 7.1% a la población de mujeres. La encuesta completa está disponible en el portal de Internet: https://www.inegi.org.mx/programas/enpol/2021/

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Durango Colegio de Abogadas Unidad Durango CEDHD

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Inicia campaña de acopio en apoyo a mujeres privadas de su libertad en Durango

Clasificados

ID: 2407986

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx