En un paso decisivo hacia la modernización de los procesos electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la actualización del modelo de la Credencial para Votar, tanto para ciudadanos en territorio nacional como para quienes residen en el extranjero. El nuevo diseño incorpora tecnologías de vanguardia y elementos de seguridad avanzados, con el objetivo de hacerla prácticamente infalsificable y fortalecer la confianza ciudadana en este documento clave para la democracia mexicana.
Se busca incrementar las medidas de seguridad de la credencial, alineándola con las mejores prácticas internacionales. Entre los elementos innovadores se encuentran microtextos y componentes ópticamente variables, así como el reemplazo de las tintas visibles e invisibles por tintas termo cromáticas, termo reactivas e infrarrojas. El diseño de seguridad será de alta resolución, y se incorporarán códigos QR de alta densidad y datagramas para verificación rápida. Además, la fotografía digital a color será visible al reverso, sustituyendo la imagen impresa con tinta ultravioleta.
Pensando en las personas con debilidad visual, el nuevo modelo incluirá un elemento táctil, una muesca o corte especial en el contorno, que facilitará la identificación de la credencial mediante el tacto. Este detalle representa un avance significativo en materia de inclusión.
La versión para mexicanos residentes fuera del país conservará la leyenda “desde el extranjero” y sumará códigos QR de alta densidad en el reverso, lo que permitirá un acceso rápido y seguro a información pública y verificación de autenticidad.
La producción del nuevo modelo comenzará a finales del primer semestre de 2026, una vez concluido el proceso de licitación para contratar a la empresa encargada de su fabricación. Esta transición considera la vigencia del contrato actual, el desarrollo del nuevo centro de producción y los plazos técnicos necesarios para su implementación.
El diseño fue previamente aprobado por la Comisión del Registro Federal de Electores y representantes de los partidos políticos en la Comisión Nacional de Vigilancia, lo que garantiza consenso institucional en torno a esta transformación.
Con esta actualización, la ciudadanía podrá contar con una credencial más robusta, moderna y adaptada a las exigencias de hoy.

INE moderniza la Credencial para Votar: más tecnología, más seguridad