Torreón Contaminación Wrangler Profeco Simas Torreón

Inteligencia artificial

Industria tecnológica mexicana se prepara para una nueva era con inteligencia artificial

Industria tecnológica mexicana se prepara para una nueva era con inteligencia artificial

Industria tecnológica mexicana se prepara para una nueva era con inteligencia artificial

FABIOLA P. CANEDO

La aplicación de la inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente el panorama empresarial en México, y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) está decidida a liderar ese cambio. Así lo afirmó Ricardo Burciaga Baca, presidente del organismo, al destacar que la IA no busca sustituir al ser humano, sino potenciar sus capacidades y mejorar la eficiencia de los procesos productivos.

Burciaga reconoció que existe temor en algunos sectores ante el avance de la inteligencia artificial, pero subrayó que la clave está en capacitar al talento humano para manipular y aprovechar estas herramientas.

“El ser humano no crea cosas para sustituirse a sí mismo. La inteligencia artificial es para hacer mejor nuestro trabajo, para potencializarlo”, afirmó.

El presidente de Canieti explicó cómo la automatización, combinada con procesos de software, ciberseguridad e inteligencia artificial, está generando una verdadera transformación digital. A diferencia de la revolución industrial del siglo XX, que se centró en la mecanización, la revolución actual es intelectual y digital, y exige que las empresas converjan entre ambos mundos para mantenerse competitivas.

Muchas industrias, especialmente las de manufactura, aún operan con procesos manuales. Sin embargo, al incorporar tecnología, software y acompañamiento en investigación, esos procesos pueden volverse predictivos. Burciaga ejemplificó cómo una empresa puede anticipar sus necesidades de inventario, logística y atención al cliente gracias a la automatización.

“Imagina que llega un pedido y el sistema genera una cotización basada en una aplicación similar hecha en febrero. Eso es eficiencia, eso es modernización”, explicó.

El siguiente paso es fortalecer el ecosistema tecnológico en México. Para ello, Canieti está organizando el primer foro para el desarrollo del “Corazón del Norte Tecnológico”, un evento que reunirá a empresas, medios, instituciones educativas, gobierno y organizaciones para definir el rumbo de la industria digital en la región América. Aunque aún no hay fecha oficial, se anticipa que el foro se celebrará en octubre, con el respaldo de tres empresas multinacionales interesadas en instalarse en el país.

Burciaga recordó que Canieti, en conjunto con la embajada de Estados Unidos, ya ha organizado con éxito el foro para el desarrollo de la industria de semiconductores, y aseguró que ahora están preparados para dar el siguiente paso.

“Sabemos hacer las cosas. Lo que sigue es fortalecer el ecosistema tecnológico”, concluyó.

Leer más de Torreón

Escrito en: Inteligencia artificial empresas Industria tecnológica

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Industria tecnológica mexicana se prepara para una nueva era con inteligencia artificial

Clasificados

ID: 2407641

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx