Finanzas Wall Street Precio del dólar hoy Dólar Tipo de cambio Pemex

Minería

Industria minera de Durango exige revisión de impuestos ecológicos ante carga fiscal elevada

Uno de los pilares del crecimiento del clúster ha sido la vinculación con instituciones educativas

Industria minera de Durango exige revisión de impuestos ecológicos ante carga fiscal elevada

Industria minera de Durango exige revisión de impuestos ecológicos ante carga fiscal elevada

FABIOLA P. CANEDO

La presidenta del Clúster Minero de Durango, Sandra Magaña de la Cruz, hizo un llamado a revisar la carga fiscal que enfrenta actualmente la industria minera en el estado, especialmente en lo que respecta a los impuestos ecológicos implementados por el gobierno estatal.

Destacó que el sector minero es uno de los más regulados y cumplidos en materia tributaria, y que cualquier carga adicional debe ser evaluada con claridad y responsabilidad.

“La industria minera es la que paga más impuestos, la verdad. Nosotros estamos súper regulados, cumplimos con toda la carga fiscal que hay que pagar, y si hay otras cargas fiscales extras, pues yo creo que hay que revisarlas”, expresó.

Subrayó que incluso los contratistas no pueden ingresar a una operación minera sin estar afiliados al seguro social, lo que refleja el compromiso del sector con la legalidad y la protección laboral.

Respecto a los impuestos ecológicos establecidos por el gobierno del estado, Magaña confirmó que las empresas mineras están cumpliendo con su pago, aunque reconoció que existen dudas sobre los cálculos aplicados. Por ello, el Clúster Minero está buscando una reclasificación para el año 2026, en el marco de la próxima Ley de Ingresos.

“Hemos estado teniendo reuniones con el Congreso del Estado y estamos platicando todos esos detalles para que nos incluyan como sector minero en la clasificación y en todo lo que haya que hacer en materia reglamentaria”, explicó.

La presidenta del clúster también señaló que, además de los impuestos ecológicos, las empresas mineras continúan pagando el fondo minero y otras obligaciones fiscales como el seguro social, lo que representa una carga significativa para el sector.

“Nosotros seguimos cumpliendo todo”, reiteró.

Durante el tercer Foro de Proveedores realizado en la Universidad Tecnológica de La Laguna, donde participaron 113 empresas proveedoras y 15 compañías fundadoras del clúster, Magaña destacó que, pese a los retos fiscales y regulatorios derivados de políticas nacionales e internacionales, la industria se ha mantenido firme.

Uno de los pilares del crecimiento del clúster ha sido la vinculación con instituciones educativas. Actualmente, mantienen convenios con universidades como La Salle y la Universidad Tecnológica de La Laguna, entre otras, para formar jóvenes con los perfiles que demanda el sector.

En materia de inclusión, la presidenta del clúster celebró el avance de la participación femenina en una industria históricamente cerrada para las mujeres. “Hace un año, la presencia femenina era mínima. Hoy, ya alcanzamos entre el 17 y el 18 por ciento de participación en minería, no solo en áreas administrativas, sino también en operativas”, afirmó.

El foro de proveedores, que superó las expectativas con 113 stands frente a los 80 previstos, atrajo participantes de todo el estado de Durango, así como de Zacatecas, Chihuahua, Nuevo León, Gómez Palacio y Torreón.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Impuestos SAT Industria minera Minería Mineras

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Industria minera de Durango exige revisión de impuestos ecológicos ante carga fiscal elevada

Clasificados

ID: 2406149

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx