
India lanza misiles a Pakistán, que lo tacha de 'acto de guerra' y dice que derribó cazas indios
India lanzó misiles hacia Pakistán a primera hora del miércoles, en lo que dijo fue una represalia por la masacre de turistas indios del mes pasado. Islamabad calificó los ataques como un acto de guerra y afirmó que había derribado varios cazas indios.
Los misiles provocaron la muerte de más de dos docenas de personas, incluidas mujeres y niños, en la parte de Cachemira administrada por Pakistán y en la provincia de Punjab, según el Ejército paquistaní. Los ataques alcanzaron al menos nueve lugares "donde se han planteado ataques terroristas contra India", según el Ministerio indio de Defensa.
Pakistán afirmó que se reservaba el derecho a responder, lo que aumentaba el temor a que el intercambio pudiera convertirse en un conflicto abierto. Esta es ya la peor confrontación entre los rivales desde 2019, cuando estuvieron cerca de una guerra.
Tras los ataques, hubo un intenso intercambio de fuego que, según autoridades de ambos países, dejó más muertos. El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, elogió a las fuerzas armadas por derribar cinco aviones indios, que fueron alcanzados después de lanzar sus misiles, pero aún estaban en el espacio aéreo indio, informó.
Hasta el momento, India no ha hecho comentarios, pero tres aeronaves cayeron en territorio controlado por Nueva Delhi, según la policía y residentes.
Las tensiones aumentaron entre ambas potencias nucleares desde el ataque ocurrido en abril en el que hombres armados mataron a 26 personas, en su mayoría turistas indios, en la parte de Cachemira controlada por India. Algunos sobrevivientes dijeron a los medios indios que, en algunos casos, los hombres armados eligieron a hombres hindúes y les dispararon a quemarropa.
India acusa a Pakistán de haber respaldado el ataque, reivindicado por un grupo armado que se identificó como Resistencia de Cachemira. India afirma que el grupo está vinculado con Lashkar-e-Taiba, un grupo armado paquistaní disuelto.
Islamabad negó estar implicado en el ataque.
India y Pakistán han librado dos de sus tres guerras por la región de Cachemira. El territorio en el Himalaya está dividido entre los dos países, aunque ambos lo reclaman en su totalidad.
Tras la masacre de abril, los rivales han expulsado a diplomáticos y ciudadanos del otro, cerrado sus fronteras y clausurado el espacio aéreo. India también ha suspendido un importante tratado para compartir agua con Pakistán.
La escalada aumenta el riesgo a una guerra
El primer ministro de Pakistán condenó los ataques aéreos y dijo que su país tomaría represalias.
"Pakistán tiene todo el derecho de dar una respuesta contundente a este acto de guerra impuesto por India, y de hecho se está dando una respuesta firme", afirmó Sharif.
No estaba claro si la afirmación de Pakistán de haber derribado aviones de combate constituía su represalia o si podría haber más por venir.
El Comité de Seguridad Nacional del país dijo que Pakistán se reserva el derecho a responder "en defensa propia, en el momento, lugar y forma de su elección".
En el comunicado se añade que los ataques se hicieron "bajo el falso pretexto de la presencia de campamentos terroristas imaginarios", y señaló que varios civiles habían muerto.
El analista experto en el sur de Asia Michael Kugelman comentó que los ataques fueron algunos de los más intensos de India contra su rival en años, y que la respuesta de Pakistán "seguramente también será contundente".
"Estos son dos ejércitos fuertes que, aun con armas nucleares como disuasión, no temen desplegar niveles considerables de fuerza militar convencional el uno contra el otro", dijo Kugelman. "Los riesgos de escalada son reales. Y bien podrían aumentar, y rápidamente".
En 2019, los dos países estuvieron cerca de una guerra después de que un insurgente cachemir estrellara un coche cargado de explosivos contra un autobús que transportaba soldados indios, matando a 40. India llevó a cabo ataques aéreos.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió la máxima moderación porque el mundo no puede "permitirse una confrontación militar" entre India y Pakistán, según un comunicado del vocero Stephane Dujarric.
China también pidió calma. Beijing es, con mucho, el mayor inversor en Pakistán y tiene múltiples disputas fronterizas con India, incluida una en la parte noreste de la región de Cachemira.
Varios estados indios hicieron simulacros de defensa civil el miércoles, para entrenar a civiles y personal de seguridad a responder en caso de ataque. El primer ministro de India, Narendra Modi, pospuso su próximo viaje oficial a Noruega, Croacia y Holanda.
Escenas de pánico y destrucción
Los misiles alcanzaron seis lugares y mataron al menos a 26 personas, incluidas mujeres y niños, informó el portavoz del Ejército de Pakistán, el teniente general Ahmed Sharif.
Las autoridades dijeron que otras 38 personas resultaron heridas en los ataques, y cinco personas murieron en Pakistán durante los intercambios de fuego transfronterizo más tarde ese día.
En Muzaffarabad, la principal ciudad de Cachemira controlada por Pakistán, el residente Abdul Sammad dijo que escuchó varias detonaciones mientras la explosión destruía viviendas. Vio a personas que huían asustadas. Las autoridades cortaron inmediatamente la electricidad en la zona.
La gente huyó a las calles y espacios abiertos. "Teníamos miedo de que el próximo misil pudiera alcanzar nuestra casa", dijo Mohammad Ashraf, otro vecino.
Sharif dijo que los aviones indios también dañaron infraestructura en una presa en la Cachemira administrada por Pakistán, algo que calificó como una violación de las normas internacionales.
Los ataques también cayeron cerca de al menos dos lugares vinculados en el pasado a grupos milicianos que han sido ilegalizados, según Pakistán.
Uno de ellos impactó en la mezquita de Subhan, en la ciudad de Bahawalpur, en Punyab, donde murieron 13 personas, según Zohaib Ahmed, médico de un hospital cercano.
La mezquita está cerca de un seminario que una vez sirvió como la oficina central de Jaish-e-Mohammed, un grupo miliciano ilegalizado en 2002. Los funcionarios dicen que el grupo no ha operado en el lugar desde la prohibición.
Otro misil impactó en una mezquita en Muridke, dañando su estructura. Un edificio cercano sirvió como la sede de Lashkar-e-Taiba hasta 2013, cuando Pakistán prohibió el grupo y arrestó a su fundador.
El Ministerio indio de Defensa calificó los ataques de "focalizados, mesuradas y de naturaleza no escalatoria".
"No se han atacado instalaciones militares de Pakistán", se indica en el comunicado.
Políticos indios de diferentes partidos elogiaron la operación militar, llamada "Sindoor", una palabra en hindi para el polvo bermellón que las mujeres hindúes casadas usan en su frente y cabello. Era una referencia a las mujeres que vieron a sus esposos asesinados frente a ellas en el ataque en Cachemira.
Intercambio de fuego y aviones derribados en territorio controlado por India
Se produjo un intenso intercambio de fuego entre ambos ejércitos a lo largo de la Línea de Control, que divide la región disputada de Cachemira entre India y Pakistán.
La policía y los médicos indios dijeron que 12 civiles murieron y al menos 40 resultaron heridos por disparos de artillería paquistaní en el distrito de Poonch, cerca de la frontera de facto, que es una zona militarizada. Al menos 10 civiles también resultaron heridos en el sector de Uri en Cachemira, según la policía.
Poco después de los ataques de India se estrellaron aeronaves en tres aldeas: dos en la parte de Cachemira controlada por India, y una tercera en el estado de Punjab, en el norte de India.
Los restos de partes de aviones quedaron esparcidos por el pueblo de Wuyan, en las afueras de la ciudad principal de la región, incluso en un colegio y un complejo de mezquitas, según la policía de Srinagar y residentes. Los bomberos combatieron los incendios durante horas.
"Hubo una gran bola de fuego en el cielo. Luego escuchamos varias explosiones", dijo Mohammed Yousuf Dar, un residente del pueblo de Wuyan.
Otra aeronave cayó en un campo abierto en el pueblo de Bhardha Kalan, cerca de la Línea de Control en la Cachemira controlada por India. El residente del pueblo Sachin Kumar dijo a The Associated Press que escuchó enormes explosiones y vio una enorme bola de fuego.
Kumar dijo que él y varios residentes más corrieron al lugar, donde vieron a soldados indios llevándose a los pilotos.
Una tercera aeronave se estrelló en un campo de cultivo en el estado de Punjab, en el norte de India, dijo un agente de policía, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para hablar con los medios.