Nacional Claudia Sheinbaum Enrique Peña Nieto PROGRAMAS SOCIALES Feminicidios Robo de combustible

Enrique Peña Nieto

Indagará FGR a Peña Nieto por sobornos para Pegasus

El expresidente es vinculado a sobornos de 25 mdd para permitir el uso del sistema de espionaje

Indagará FGR a Peña Nieto por sobornos para Pegasus

Indagará FGR a Peña Nieto por sobornos para Pegasus

AGENCIAS

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció ayer martes la apertura de una investigación en contra del expresidente de México Enrique Peña Nieto (2012-2018) tras el reportaje que lo vincula con supuestos sobornos de 25 millones de dólares para permitir el uso del polémico sistema de espionaje israelí Pegasus.

"Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel esta información que dieron, de carácter mediático, la podamos incorporar para poder seguir adelante", señaló el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, durante la conferencia de prensa presidencial.

El funcionario precisó que desde la Administración anterior se presentaron varias denuncias sobre el software Pegasus, que habría sido usado como sistema de espionaje, pero estas no fueron corroboradas con las pruebas suficientes.

"Lo que nosotros estamos haciendo es pedirle ya formalmente al Gobierno de Israel la autorización a través del sistema de asistencia jurídica internacional para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal y no se vaya al mismo vacío de denuncias que no se sostienen", apuntó.

De acuerdo con el reportaje del medio israelí The Marker, los vendedores del sistema le habrían entregado a Peña Nieto la citada cantidad para permitir la operación del polémico programa de espionaje.

En el reportaje apunta que "el acuerdo más famoso que negociaron (los vendedores) fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país", entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), las extintas Procuraduría General de la República (PGR), y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Este lunes, Peña Nieto defendió que durante su Administración nunca se desempeñó en un área donde fuera responsable de autorizar contratos y acusó de "falsa y dolosa" la información. Además, aseguró que el software no fue utilizado para espiar durante su Gobierno, sino como herramienta para "fortalecer sus capacidades de inteligencia y generar condiciones de seguridad y combatir el crimen organizado".

La investigación de medios internacionales destapó en 2021 que varios países intervinieron 50,000 teléfonos con el programa Pegasus, de los que 15,000 casos fueron en México durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, la cifra más alta.

La pesquisa reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de activistas y periodistas; del entonces líder opositor y luego presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), además de algunos de sus colaboradores, así como de familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en el caso Ayotzinapa.

Leer más de Nacional

Escrito en: EPN Enrique Peña Nieto Peña Nieto Pegasus Espionaje

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Indagará FGR a Peña Nieto por sobornos para Pegasus

Clasificados

ID: 2397500

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx