El personal de psicología de la Dirección de Salud Municipal recomienda observar y estar al tanto de alertas de conductas. (ARCHIVO)
Durante los meses de diciembre y enero se muestra una tendencia de incremento en la atención psicológica, debido a que son fechas en las que el duelo, ausencias, situación económica entre otras, afectan el estado anímico y mental de las personas.
Por ello, el personal de psicología de la Dirección de Salud Municipal recomienda observar y estar al tanto de alertas de conductas que pudieran ser indicativo de que quienes las muestran, requieren de atención especializada por algún padecimiento de tipo mental.
En ese sentido, es importante tratar desde la prevención, con la detección de trastornos como la bipolaridad, esquizofrenia o los del tipo alimenticio, depresión y ansiedad, que pueden detonar ideas suicidas.
Entre las principales recomendaciones del personal de psicología, destaca que padres, tutores o cualquier persona del círculo cercano de quienes padezcan depresión, estén en alerta ante indicios de pensamiento suicida, como puede ser, aislamiento, escribir una nota de despedida, pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba, consumo de alcohol o drogas, cortarse a sí mismo, entre otras, y canalizarlo a un especialista de la salud mental de inmediato.
Respecto al suicidio, el personal del área de Psicología dio a conocer que las mujeres son más propensas a intentar acabar con su vida, sin embargo, estadísticamente la consumación es más frecuente en hombres, debido a que estos últimos utilizan procesos más letales.
El reconocimiento de los factores de riesgo y el contar con herramientas para poder detectar en sí mismos o en compañeros o familiares una conducta atípica, son acciones que previenen el que se manifiesten situaciones como los intentos suicidas.
Por lo anterior, se exhorta a la ciudadanía interesada en atención psicológica a comunicarse al teléfono 871 713 47 80, o acudir a las instalaciones del Hospital Municipal, ubicado en avenida Ocampo número 1167 oriente, entre calle Niños Héroes y avenida Mariano López Ortiz.
LÍNEA DE AYUDA
Los especialistas remarcan que las muertes por suicidio nunca tienen un único detonante, sino que son el resultado de factores psicológicos, biológicos y sociales que tienen tratamiento.
El suicidio es un complejo y grave problema de salud pública, consecuencia de diversos factores que pudieran no ser reconocidos o tratados aún, sin embargo, es prevenible, en parte, mediante líneas de ayuda que operan en todo el país.
Si usted o algún ser querido ha llegado a considerarlo o se encuentra en crisis, por favor comunicarse al 800 822 3737, al 55 52 59 81 21 o al 871-175-10-00 donde las 24 horas del día, los 365 días del año, hay personal capacitado para responder.