
Oferta. Autores de Argentina, México y La Laguna tendrán presentaciones en este evento.
Las Letras han llegado a Torreón. Este viernes al mediodía, en el Centro de Convenciones, fue inaugurada la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC) Región Laguna, que tendrá lugar del 16 al 25 de mayo.
La ceremonia estuvo encabezada por la licenciada Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira Coahuila, en representación de Manolo Jiménez Salinas, gobernador del Estado de Coahuila.
En el presídium también se encontraron Román Alberto Cepeda González, alcalde de Torreón; Selina Bremer de Cepeda, presidenta honoraria de DIF Torreón; Blas Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos; Guillermo Anaya, diputado federal; Eduardo Olmos Castro, secretario de Desarrollo Regional; Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura de Coahuila; Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación de Coahuila; Cecilia de la Garza Martínez, directora general de Inspira Coahuila; Arturo González González, director del Museo del Desierto; Alberto Parra García, secretario del Consejo Directivo de la CANIEM; Rodrigo González Fernández, director del Centro de Convenciones Torreón; Brenda Cecilia Huereca Hernández, alcaldesa de San Pedro de las Colonias; Félix Ramírez Hernández, alcalde de Francisco I. Madero; Jorge Alonso Vélez Sandoval, alcalde de Viesca y Miguel Ángel Ramírez López, alcalde de Matamoros.
El primero en tomar la palabra fue el alcalde Román Alberto Cepeda González. En su discurso resaltó que la cultura, el arte y el deporte son parte fundamental para la seguridad en Torreón, pues la prevención del delito sólo puede hacerse desde la labor educativa.
A continuación se proyectó un video con la descripción de este encuentro literario. Se trata de la primera edición de la FILC que se realizará en la Comarca Lagunera. Para ello se ha organizado un homenaje a la literatura argentina, tomando de eje temático a la inteligencia artificial e incluido al Museo del Desierto de Saltillo como invitado de honor. Se contará con 55 expositores, 88 estands y hasta 35 toneladas de libros de todos los géneros. La inversión estatal, se informó, es cercana a los 5 millones de pesos.
Enseguida, Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura de Coahuila, hizo uso de la voz y manifestó que se trata de una fecha especial para la región Laguna. Dijo que la feria es mucho más que una exposición de libros, pues se trata de una declaración de amor a la lectura. Asimismo destacó la importancia de autores laguneros a nivel nacional como Magdalena Mondragón, Enriqueta Ochoa, Francisco José Amparán, Gilberto Prado Galán y Saúl Rosales.
Alberto Parra García, secretario del Consejo Directivo de la CANIEM, indicó que la llegada de la FILC en Torreón forma parte de un proyecto cultural estratégico.
Finalmente, la señora Paola Rodríguez López indicó que la ausencia del gobernador Manolo Jiménez Salinas se debió a una reunión que tuvo que atender con la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, manifestó que: "La cultura es algo vivo, algo que crece cuando se comparte", por lo que esta feria representa una especie de esperanza.
Al concluir la ceremonia, los integrantes del presídium realizaron el corte de listón.
AUTORES INVITADOS
Con el respaldo de la Embajada Argentina, a Torreón arribarán invitados de la tierra del tango como el escritor Gastón García Marinozzi, el ensayista Claudio Tarris y el escultor Pablo Irrgang. Esto con el fin de generar un diálogo cultural entre México y Argentina.
En los nombres nacionales destacan autores como Sofía Segovia, Brenda Lozano, Laura Baeza y Luis Humberto Crosthwaite.
Mientras que La Laguna estará representada con autores como Saúl Rosales, Rosa Gámez Reyes Retana, Marianne Toussaint, Vicente Alfonso, Jaime Muñoz Vargas, Nadia Contreras, Carlos Velázquez, Ángeles Cabrero, entre otros.
Finalmente, la delegación coahuilense se complementará con Julián Herbert, Luis Jorge Boone, Claudia Berrueto, Armando Fuentes Aguirre "Catón" y Carlos Manuel Valdés.
Respecto al el programa artístico contempla actividades con los actores Roberto Sosa, Mario Iván Martínez y Erón Vargas, la compañía de teatro Tropa Cachivaches, el productor Toy Selctah, entre otros.
Por su parte, el Museo del Desierto ha instalado un pabellón en la velaria. Y también se ha creado el pabellón infantil "Lo que sientes importa", pensado en la salud mental infantil.
Cabe señalar que todas las actividades de la feria son gratuitas. El programa completo se encuentra disponible en la dirección coahuilacultura.gob.mx.