
Inauguran en Arteaga la edición XXVII de la FIL Coahuila con homenaje a la literatura argentina
En una ceremonia realizada en el Aula Magna del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), ubicado en el municipio de Arteaga, este miércoles 30 de abril al mediodía, Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, inauguró la vigésima séptima edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC).
Bajo el lema “Leer es de gigantes”, este año la feria realiza un homenaje a la literatura argentina, tiene al Museo Arocena de Torreón como invitado especial y ostenta como eje rector “Inteligencia Artificial y herramientas tecnológicas para las nuevas narrativas”. A la cita se espera el arribo de 150 escritores y creadores, 90 casa editoriales y más de 200 actividades literarias y artísticas.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por el gobernador de Coahuila. También estuvieron presentes otras autoridades María Gabriela Quinteros, embajadora de Argentina en México; Blas Flores González, jefe de Gabinete y Eventos Especiales del Gobierno de Coahuila; Esther Quintana Salinas, titular de la Secretaría de Cultura de Coahuila; Jesús Octavio Pimentel Martínez, rector de la UAdeC; Fabiola Favila, directora del Museo Arocena; Diego Echevarría Cepeda, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), entre otras.
ARGENTINA: GRAN ALIANZA
Al tomar el micrófono, la embajadora María Gabriela Quinteros indicó que la amistad entre Argentina y México es histórica, cimentada en amores comunes: la cultura, las letras, la música y las artes. Es la propia cultura la que forma un puente de diálogo entre ambas naciones. Nombro a grandes figuras de la literatura argentina como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar o Alejandra Pizarnik, también a voces contemporáneas como Fabián Casas, autor que estará presente en la feria.
“La literatura argentina ha sido y es una invitación constante a descubrir, a asombrarse, a cuestionar y qué mejor escenario que esta feria para continuar este viaje compartido. Hoy celebramos no sólo a los libros y a sus creadores, sino también a la cultura como fuerza viva, como vehículo de entendimiento mutuo. A través de las palabras, de la música y de las ideas, tejemos un entramado que trasciende fronteras y nos hermana de una manera profunda y duradera”.
La embajadora recordó la época del cine de oro mexicano y los actores argentinos que arribaron a nuestro país. Enfatizó en el interés que México tiene por el tango y el gusto con el que Argentina ha recibido obras pictóricas de Diego Rivera o Leonora Carrington. Además del hermanamiento a través de la cultura vitivinícola y la del futbol.
“Gracias a Coahuila, gracias a México por abrirnos las puertas y su corazón. Que esta feria se una verdadera fiesta de los libros y de nuestra amistad”.
MENSAJE DEL GOBERNADOR
Por su parte, luego de agradecer al presidium, el gobernador Manolo Jiménez Salinas, aprovechó el marco del Día del Niño para asegurar que en el estado existen oportunidades de educación y desarrollo para las infancias. Luego, extendió un agradecimiento especial a la embajadora argentina.
“Compartimos muchos temas culturales, gastronómicos […] Nos da mucho gusto que hayan aceptado nuestra invitación y que sea parte de muchas otras cosas que hagamos en conjunto, porque en Coahuila nos interesa trabajar con México, con el mundo, compartir y crecer juntos”.
Añadió que apostar por la cultura abona a mejorar una mejor calidad de vida e indicó que la feria contará con un pabellón infantil donde se efectuarán diversas actividades.
Posteriormente, los integrantes del presidium realizaron el corte de listón e iniciaron un recorrido por la FIL Coahuila.
La feria literaria estará en el Centro Cultural Universitario de Arteaga del 30 de abril al 11 de mayo. Luego se trasladará al Centro de Convenciones de Torreón, donde bajo el título de FIL Coahuila Comarca Lagunera tendrá actividad del 16 al 25 de mayo, con el Museo del Desierto como invitado especial.