
Hot Sale 2025: ¿Qué fue lo que más compraron los mexicanos?
Ropa nueva, gadgets relucientes y productos de belleza fueron los grandes protagonistas en los carritos digitales de los mexicanos durante la más reciente edición de Hot Sale. Según el informe de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las categorías favoritas de compra en esta campaña fueron Moda (28%), Belleza y cuidado personal (20%) y Tecnología —incluyendo computadoras, tablets y celulares— con un 18% de participación.
El auge de estas categorías revela no sólo las preferencias de consumo, sino también un estilo de vida digital cada vez más sofisticado. La moda continúa siendo el motor principal, destacando entre hombres y mujeres como una de las formas más accesibles de renovar el estilo personal sin salir de casa. Por su parte, el segmento de belleza confirma su consolidación en el ecommerce gracias a promociones exclusivas, envíos rápidos y productos que no siempre están disponibles en tiendas físicas.
En tercer lugar, la tecnología mantuvo su lugar de honor: celulares, laptops y tablets se posicionaron entre los productos más buscados, impulsados por descuentos agresivos y opciones de pago a meses sin intereses.
El ranking se completa con electrodomésticos pequeños (17%) —como licuadoras, cafeteras o freidoras de aire— y artículos de audio, televisión y video (16%), ambos beneficiados por la practicidad de las compras en línea y la rapidez de entrega a domicilio.
Más allá de los porcentajes, los mexicanos dejaron claro que el Hot Sale no solo es una oportunidad para ahorrar, sino una ventana a la renovación personal, tecnológica y del hogar.
Con ventas totales que alcanzaron los 42,725 millones de pesos, la edición 2025 de Hot Sale reafirmó el dominio del canal digital en el panorama comercial mexicano, consolidándose como el motor principal en las decisiones de compra de los internautas. De acuerdo con AMVO, al menos 4 de cada 10 internautas realizaron compras durante esta doceava edición, marcada por un crecimiento del +23.7% respecto al año anterior.
Pero más allá de los números, el verdadero protagonista fue el entorno digital: 9 de cada 10 compradores usaron plataformas online, y 6 de cada 10 lo hicieron exclusivamente por este canal. Este comportamiento pone en evidencia no solo la digitalización del consumo, sino también el cambio en las prioridades del consumidor mexicano, quien ahora valora más la inmediatez, la practicidad y la diversidad de opciones.
Entre las razones principales para optar por las compras en línea destacan la entrega a domicilio, el ahorro de tiempo, y el acceso a productos que no están disponibles en tiendas físicas. Además, se observó un crecimiento en la participación de consumidores de niveles socioeconómicos altos y bancarizados, especialmente millennials, así como un aumento en la actividad de las regiones del norte del país y entre el público femenino.