Nacional Adán Augusto Robo de combustible MORENA Claudia Sheinbaum

programas sociales

Hacen poco por los pobres y mucho por Morena: The Economist sobre programas sociales en México

Los programas sociales han beneficiado a Morena, según The Economist

Hacen poco por los pobres y mucho por Morena: The Economist sobre programas sociales en México

Hacen poco por los pobres y mucho por Morena: The Economist sobre programas sociales en México

EL SIGLO

La revista británica The Economist analizó el impacto que los programas sociales de entrega de recursos han tenido en México, encontrando más afectaciones que beneficios. 

Si bien millones de personas reciben las pensiones universales, sean las que corresponden a adultos mayores, mujeres, estudiantes y hasta jóvenes desempleados, en México estaba el antecedente del programa Prospera, el cual era una transferencia en efectivo programada condicionada que realizaba el gobierno a diferencias de las reglas de los programas actuales. 

Con Prospera, los hogares más pobres debían garantizar que sus hijos fueran a la escuela y toda la familia acudiera a revisiones médicas, este programa aumentó la asistencia escolar y beneficio la salud de las personas, así a lo largo de cuatro sexenios, llegando a ser replicado por países como Brasil e Indonesia. 

Así fue hasta que el expresidente López Obrador llegó al poder y decidió eliminarlo, para a su vez crear otros programas. Según The Economist, si bien la creación de estos aparenta que redujo la pobreza y la desigualdad, la realidad es que gran parte de la caída se debió al aumento en los salarios y no a las transferencias del gobierno. 

Ahora pese a que el salario se proyecta a seguir aumentando, el medio británico advierte que también debe hacerlo la productividad o en su caso aumentará la informalidad laboral dado que los negocios tendrán problemas para pagar los salarios, este planteamiento se da pese que el salario mínimo en México era muy bajo, como lo reconoce el medio.

The Economist señala que esto aumentaría también las personas que no tienen acceso a la atención médica, como las “legiones” de personas que también lo perdieron cuando López Obrador eliminó el Seguro Popular.

El medio británico señala que la pérdida de atención médica no es la única de las formas en las que los más pobres han sido afectados, otro factor es una reducción del 13 % en gasto social, al pasar de 19 % en 2018 a 6 % en 2020. Esto, señala, explicaría el incremento en la pobreza extrema entre 2018 y 2022. 

Además, el abandono escolar aumentó a partir de la eliminación del programa Prospera, especialmente entre jóvenes de 15 a 17 años, cuando los programas sociales nuevos deberían evitar eso al haber sido creados para desalentar que se unieran a grupos criminales. 

Mientras tanto, los programas sociales han beneficiado a Morena, según The Economist, al resaltar que Sheinbaum obtuvo más votos donde la entrega de programas es más extendida y que a su vez el gobierno federal no ha evaluado su efectividad o garantizado que cumplan con sus metas.

Mientras tanto, el costo que tienen estos programas ya representa el 12 % del presupuesto federal y cada vez representará más conforme la población en México envejece, los ingresos fiscales son bajos y la lenta economía se ve amenazada por los aranceles de Donald Trump. 

Aparte del gasto social, la salud, la educación y hasta Pemex han recibido menos recursos a fin de preservar los programas, criticó The Economist quien cerró su investigación con la advertencia “Generosas limosnas pueden ayudar a ganar elecciones, pero no es difícil ver cómo podrían convertirse en un riesgo”. 

Leer más de Nacional

Escrito en: programas sociales programas del bienestar

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Hacen poco por los pobres y mucho por Morena: The Economist sobre programas sociales en México

Clasificados

ID: 2400501

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx