Coahuila Piedras Negras MONCLOVA GOBIERNO DE COAHUILA RAMOS ARIZPE economía mexicana

INAI

Habrá opacidad en uso de recursos al desaparecer organismos de transparencia

Habrá opacidad en uso de recursos al desaparecer organismos de transparencia

Habrá opacidad en uso de recursos al desaparecer organismos de transparencia

MARISELA SEVILLA

En medio las reformas al sistema de transparencia en México, la excomisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, hizo un llamado a no subestimar el papel de los órganos autónomos dedicados a garantizar el acceso a la información; y advirtió que su desaparición podría tener consecuencias negativas más allá del ámbito presupuestal.

La exfuncionaria planteó que los argumentos económicos que han servido de base para proponer la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) carecen de sustento real. Según explicó, el costo operativo del instituto ha sido distorsionado en el discurso público.

“Se llegó a decir que costaba mil millones de pesos, pero eso equivale a solo 80 centavos por ciudadano. Es mucho más caro encubrir actos de corrupción que sostener un sistema de transparencia”, señaló.

Del Río Venegas también hizo referencia a las tensiones que algunas regiones están viviendo durante esta transición; mencionó el caso del estado de Hidalgo como un ejemplo donde el ambiente ha sido particularmente complicado, aunque aclaró que son situaciones específicas y no una tendencia generalizada.

Uno de los aspectos que subrayó fue la vigencia de la Plataforma Nacional de Transparencia, herramienta digital que permite consultar información pública en todo el país: “La plataforma sigue activa. Acaba de recibir nuevas cargas de información obligatoria. Los rumores sobre su cierre son falsos”, aseveró.

Para ejemplificar la importancia de estos mecanismos, recordó que fue a través de solicitudes ciudadanas como se descubrió el caso de los medicamentos caducos relacionados con la administración del SAT: “La transparencia no es solo un derecho, es también una herramienta de vigilancia social”, afirmó.

Del Río también compartió experiencias de su gestión en el INAI, señalando que en varios casos fue posible revertir decisiones de opacidad, como la negativa de dar a conocer padrones de beneficiarios o movimientos financieros del Banco del Bienestar.

Finalmente, expresó su preocupación por la creciente tendencia a clasificar información bajo el argumento de proteger la “paz social”, lo cual, advirtió, podría derivar en un uso discrecional de la reserva informativa.

“Antes, reservar datos era algo excepcional. Hoy parece que se busca convertirlo en práctica común, lo cual pone en riesgo no solo el acceso a la verdad, sino el ejercicio pleno de la rendición de cuentas en México”, concluyó.

Leer más de Coahuila

Escrito en: INAI

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Habrá opacidad en uso de recursos al desaparecer organismos de transparencia

Clasificados

ID: 2381886

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx