Finanzas Economía México Profeco Wall Street

Desarrollo Económico

Gómez Palacio busca atraer inversión pese a freno en desarrollo de parques industriales

Gómez Palacio busca atraer inversión pese a freno en desarrollo de parques industriales

Gómez Palacio busca atraer inversión pese a freno en desarrollo de parques industriales

FABIOLA P. CANEDO

Pese a la expectativa generada en los últimos años por la creación de nuevos parques industriales en la región, al menos cinco proyectos se encuentran actualmente en pausa debido a la falta de infraestructura energética, según informó Érick Escobedo García, director de Desarrollo Económico del municipio.

De acuerdo con el funcionario, la principal limitante ha sido el alto costo de instalación de subestaciones eléctricas, cuyo valor puede superar los 100 millones de pesos en terrenos de entre 70 y 100 hectáreas.

“Muchas veces los propietarios de tierra pensaban que tener dos o tres hectáreas ya los convertía en desarrolladores industriales, pero un parque requiere mucho más que eso. Agrupamos a algunos interesados para crear un fideicomiso conjunto, pero el tema energético nos frenó”, explicó.

Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofreció esquemas de financiamiento, los posibles inversionistas prefirieron no asumir ese riesgo. Mientras tanto, parques ya establecidos como Simsa y La Encantada continúan expandiéndose con nuevas naves industriales, y se espera que estas se ocupen rápidamente una vez concluidas.

Escobedo García reconoció además que actualmente no existen naves industriales especulativas terminadas en Gómez Palacio, aunque sí hay algunas disponibles en renta en la zona periférica del municipio.

En contraste con las limitantes actuales, una nueva ventana de oportunidad se ha abierto recientemente con la firma del convenio con el gobierno federal y el estado, que incluye a Gómez Palacio dentro del polo de desarrollo impulsado en La Laguna. Este acuerdo facilitará el acceso a incentivos fiscales federales, particularmente en materia de IVA e ISR, lo cual podría equilibrar la balanza frente a regiones del sur del país que ya contaban con esos apoyos.

“El sur llevaba ventaja por los incentivos del Istmo. Ahora, con este plan, la administración entrante tendrá herramientas sólidas para atraer más empresas. Con infraestructura desarrollada y estímulos fiscales de ese nivel, será mucho más fácil decirle a un inversionista: ‘Aquí tienes razones para venir’”, señaló el director.

Aunque los retos persisten, Escobedo confió en que en los tres años restantes de la actual administración estatal se puedan aterrizar más inversiones y consolidar proyectos que hasta ahora han permanecido en suspenso.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Desarrollo Económico

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Gómez Palacio busca atraer inversión pese a freno en desarrollo de parques industriales

Clasificados

ID: 2396907

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx