La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) publicó en el Diario Oficial de la Federación un nuevo Acuerdo que obliga a las estaciones de servicio de gasolina y diésel a monitorear y reportar periódicamente sus emisiones a la atmósfera, como parte de una estrategia para controlar la contaminación del aire y reforzar la vigilancia ambiental en el sector hidrocarburos.
El documento establece especificaciones técnicas precisas y obligaciones puntuales que deberán cumplir las gasolineras del país, con el objetivo de reducir los niveles de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) generados durante el almacenamiento y suministro de combustibles. Entre las medidas más relevantes se incluye la realización de muestreos periódicos de combustibles, análisis a cargo de laboratorios acreditados, y la entrega de informes trimestrales o semestrales a la ASEA por medio de su Oficialía de Partes. En caso de incumplimiento, la Agencia podrá realizar inspecciones y aplicar sanciones conforme a la normativa vigente.
Este acuerdo forma parte del esfuerzo coordinado entre ASEA y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Se enmarca dentro del Compromiso 93 del Segundo Piso de la Transformación, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, orientado a reducir los altos índices de contaminación en las ciudades más afectadas del país.
Además, se alinea con el Objetivo 4.3 del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, que busca disminuir las emisiones contaminantes y fortalecer la resiliencia climática a través de acciones de prevención, control y mitigación de los impactos ambientales sobre la salud y los ecosistemas.

Gasolineras deberán controlar emisiones contaminantes, según nuevo acuerdo ambiental