
Federación reutilizará antiguo edificio del Issste de Torreón para una clínica familiar
El Gobierno federal, a través del Issste dio a conocer que el antiguo edificio que actualmente ocupa el Hospital General “Dr. Francisco Galindo Chávez”, ubicado frente a la Alameda Zaragoza de Torreón está en posibilidades de ser reutilizado para la puesta en marcha de una Clínica de Medicina Familiar (CMF), reforzando la atención primaria a la salud para una cobertura poblacional de aproximadamente 100 mil derechohabientes.
Sin embargo, indicaron que aún no hay plazo para ponerlo en marcha, ya que se está en espera de que el inmueble sea desocupado en su totalidad para posteriormente realizar los estudios previos necesarios para garantizar el servicio a la derechohabiencia. El Instituto pretende, prolongar la vida útil del edificio por lo menos 30 años más.
Mediante el oficio No. JSC/0138/2025 y por medio de una solicitud de información que hizo esta casa editora a Oficinas Centrales del Issste, la Subdirección de Obras y Contratación (SOC) de la Dirección de Administración y Finanzas detalló que la propuesta de la CMF quedó plasmada en el oficio No. DM/0538/2023 de fecha del 15 de junio de 2023, emitido por el doctor Ramiro López Elizalde, entonces director médico del Issste y cuyo director general en ese tiempo era Pedro Mario Zenteno. En el documento, se indicó un previo estudio técnico-médico y un dictamen de aptitud inmobiliaria por parte de la SOC.
Hay que recordar que en la actualidad, está en curso un proceso de migración del Hospital General, de segundo nivel de atención al nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) ubicado en el ejido El Águila de esta ciudad y que desde el segundo semestre del año pasado inició operaciones de forma parcial, pero que aún no se inaugura.
Las personas adscritas al Hospital General deberán presentarse en su nuevo centro de trabajo en el HRAE durante el periodo comprendido del 1 al 15 de mayo de 2025.
La migración del personal se llevará a cabo de manera escalonada, considerando la apertura de los servicios que se prestan en el referido Hospital Regional, y a las necesidades del servicio.
Las áreas de Recursos Humanos, realizarán los trámites relativos a los movimientos de personal, entendiéndose por cambio de adscripción, pasar a otro centro de trabajo de la circunscripción de la misma Subcomisión de Planeación de Recursos Humanos. Lo anterior lo informó la Dirección de Administración y Finanzas y Subdirección de Personal del Issste a nivel federal, mediante el oficio circular No. DAyF/SP/022/2025.
Por su parte, la Sección XI del Sindicato de Trabajadores del Issste de Coahuila informó que ayer viernes nueve de mayo, en la sala de juntas del Hospital General, se convocó a reunión con el Comité de Vigilancia del Issste, representantes sindicales y autoridades del HRAE, logrando concluir con fecha límite la migración.
AÚN NO HAY DICTAMEN ESTRUCTURAL
La Federación, agregó que a la fecha no se ha realizado ningún dictamen estructural al Hospital General, no obstante, se hizo una visita técnica de inspección ocular por parte del personal de la Jefatura de Servicios de Proyectos en las especialidades de Arquitectura, Estructuras e Instalaciones Electromecánicas, de la cual se elaboró un reporte, al cual tuvo acceso este medio de comunicación.
En las conclusiones de la inspección técnica, se indicó que existe la posibilidad de utilizar el inmueble, (que data de más de 50 años y que ya superó su vida útil), pero que debido a la antigüedad de la construcción se deberá considerar la contratación de un dictamen estructural y proyecto de refuerzo por parte de un director responsable de la obra y/o corresponsable en Seguridad Estructural, con certificados y registros de autoridades de la localidad. Sugieren considerar un análisis numérico, pruebas de materiales y un levantamiento físico.
De igual manera, se tendrá que realizar un plan de rehabilitación y reordenamiento, para el desarrollo de un proyecto ejecutivo, renovando los acabados, pisos, muros, plafones y cancelerías en general, así mismo las instalaciones críticas como la subestación eléctrica, cuartos de máquinas de sistemas de bombeo hidráulico, redes de telecomunicaciones internas y su conexión con los proveedores de servicios locales, adecuando sus instalaciones para el nuevo servicio que se pretende como CMF. Agregaron que por la magnitud del proyecto para realizar los trabajos que se requieren, será necesario la gestión de la representación del Issste en Coahuila, la Dirección Médica y la Subdirección de Obras y Contratación, para la obtención de recursos tomando en cuenta las acciones que se citan en el reporte técnico. Se deberá considerar que según la normatividad, se tiene que contar con el registro del Proyecto de Inversión ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de conformidad con lo establecido en la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, su reglamento y los lineamientos para el registro en la cartera de Programas y Proyectos de Inversión.
Cabe recordar, que el 21 de noviembre de 2024, se cumplieron 60 años de la inauguración del Hospital General “Dr. Francisco Galindo Chávez” del Issste.
¿QUÉ DICE EL REPORTE TÉCNICO DE INSPECCIÓN OCULAR?
1.Se pudo observar que los acabados de los pisos son diferentes, lo cual hace constar que a lo largo de 60 años de servicio, el inmueble ha sufrido diversas remodelaciones y ampliaciones motivadas por el crecimiento de la población derechohabiente.
2.La escalera de emergencia que se encuentra adosada al inmueble, es necesario darle mantenimiento, a fin de preservar su estado de conservación y funcionalidad.
3.Será necesario colocar nuevamente la malla que protege las fachadas del hospital para así evitar el ingreso de fauna nociva como las palomas que hacen nidos en los plafones y esto provoque enfermedades nosocomiales.
4.Debido al crecimiento poblacional, los espacios de atención y salas de espera se encuentran reducidos y saturados para dar el servicio al Hospital General.
5.Es indispensable que para evitar más filtraciones pluviales en el interior del nosocomio, se impermeabilicen las losas de las azoteas.
6.Los acabados en los pasillos no es lo adecuado y será necesario sustituirlos para evitar riesgos en el interior del inmueble.
7.La escalera interna del edificio original, no es la apropiada y será indispensable reemplazarla a fin de evitar accidentes.
8.De acuerdo a la inspección, el edificio cuenta con todos los servicios como agua, energía eléctrica, drenaje y telecomunicaciones así como con suministro de oxígeno por parte de proveedores locales. Sin embargo, señalaron que la instalación eléctrica es antigua, la subestación tiene la misma vida en operación que el hospital, alrededor de 50 años o superior, por lo que el equipamiento a pesar de que se encuentra en operación, requiere de una renovación general para poder prolongar su vida útil y adecuada operación.
9.El alumbrado es antiguo en la mayor parte del edificio, con gabinetes fluorescentes a los que les faltan lámparas, así mismo los taleros de distribución lucen saturados en algunas zonas, con circuitos improvisados derivado del crecimiento y movimiento de los servicios que se han tenido que adaptar con el tiempo, el cableado es el original desde la construcción del hospital, salvo en algunas zonas donde se observó que se ha intervenido para adecuaciones.
10.Las tuberías de drenaje están operando pero se observan obsoletas por el tiempo y la falta de mantenimiento, además de que el hospital no cuenta con una planta de tratamientos, misma que por el tipo de atención es necesaria para las descargas y desechos biológicos. Las tuberías se desazolvan cada cierto tiempo pero los colectores principales están hechos de tubería de albañal lo que no es conveniente porque se fracturan fácilmente por el tiempo que tienen instaladas.
11.El sistema de aire acondicionado es deficiente; las redes de voz y datos están operando pero con muchos cables improvisados, crecimientos y modificaciones desordenadas, etc.