
Foto: Angélica Sandoval
El arte urbano será el eje principal de las vigésimas terceras Jornadas de Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), las cuales se llevarán a cabo del 6 al 9 de mayo en las instalaciones de esta institución ubicada en la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) campus Laguna, al oriente de Torreón.
Bajo el título de “Escenas Urbanas. La comunicación en el arte urbano y su expresión en los medios”, estas jornadas son organizadas por alumnos de octavo semestre de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Optaron por esa temática debido a los contextos en los medios, el cine y el arte dentro de la escena urbana presente en la Comarca Lagunera.
Creada en 1974, FCPyS es una facultad que históricamente ha tenido acercamiento con las culturas urbanas. Tan sólo en sus instalaciones es posible apreciar el gran mural de pintura en aerosol hecho por el artista Joksan López (Joks).
Jeniffer Crispín Rivera, directora de las XXIII Jornadas de Comunicación, indicó en entrevista que la temática general es en realidad una tríada de temas: cine, cultura urbana y medios de comunicación. Así que tras una votación, los estudiantes redactaron una justificación y enviaron el proyecto a Consejo para luego ser aprobado.
“Decidimos buscar una conexión mediante esas tres disciplinas, esos tres temas y creemos que no están totalmente peleados, sino que existe una fusión y podemos encontrar cosas enriquecedoras que los conecten y, con base en eso, dar un enfoque un poco más acerca de la comunicación”.
En el proyecto de estas jornadas, los estudiantes redactaron que la comunicación y la cultura son manifestaciones efectuadas a través de prácticas urbanas. Ellos mismos son ejemplo de ello, pues desde su cotidianidad o actividades, están formados por costumbres y tradiciones.
OFERTA ACADÉMICA
Serán en total nueve los talleres ofrecidos durante las XXIII Jornadas de Comunicación, donde destacan los referentes a la cultura urbana como Fotografía Urbana, por Diego Jiménez; Anime y Grafiti, por Luis Alemán; crónica urbana, por Fernando de la Vara o Reportaje, por Luis Amatón.
El resto de talleres lo conforman Moda y Costura, por Ángel Jaques; Iluminación Cinematográfica, por Carlos Zapata; Sonido Ambiental, por Pepe Reyes; Poesía y Redacción, por Caleb Landaverde, y Actuación, por Ale Plata.
Como se mencionó, las actividades comenzarán el martes 6 de mayo, con un día completamente dedicado al arte urbano. La inauguración se efectuará a las 09:00 horas. Y en punto de las 10:00 horas, se impartirá la conferencia “Cómo crear comunidad desde el arte del grabado”, impartido por integrantes del Colectivo Nazas Gráfico. La jornada continuará ese día con otra conferencia: “Arte urbano”, a cargo del artista Luis Sergio Rangel “Máscara”.
Para el miércoles 7 de mayo, a las 09:00 horas, se efectuará el encuentro “Responsabilidad y ética en los medios”, con representantes de medios informativos de la región. A las 10:00, será el foro “Resistencia, cobertura y cultura”, con integrantes de los colectivos Ruido Desierto, Archivo Arte Urbano Laguna y La Sociedad de los Miércoles.
Mientras que el jueves 8 de mayo, a las 09:00 horas se tendrá la conferencia “Torreón al Alba”, del fotógrafo lagunero Jesús Flores; a las 10:00 se presentará el libro La Tropa del Silencio, del profesor Carlos Nava y a las 11:30 habrá una presentación de arte visual por parte de creadores emergentes de La Laguna.
Finalmente, el viernes 9 de mayo se tiene programado a las 09:00 horas, un conversatorio con los cineastas Pato Zafa y Carlos Zapata. Posteriormente, a las 11:00, se efectuará el cierre de las jornadas y la entrega de la estafeta del Noticiero Versus a la generación siguiente, seguida de una presentación de artistas musicales.
Los costos de inscripción son $450 para estudiantes de la UAdeC y $500 para público externo. Para mayores informes se pueden consultar las redes sociales de le FCPyS.
“Hacemos un llamado a la sociedad para apoyar estos eventos activos de cultura. Precisamente, en Ciudad Universitaria, se ve un poco más reflejado el apoyo de otro tipo de eventos más industriales, de oficina; sin embargo, sí me gustaría hacer un llamado de atención a la sociedad, a las instituciones educativas, gubernamentales e independientes, que también hay proyectos culturales muy interesantes y también hace falta ese enfoque”.