
Esta es una de las temporadas más difíciles para el bolsillo de muchas familias debido a los gastos que conlleva. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Aún y con la semana extra de vacaciones que avaló la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, miles de familias de la región lagunera tendrán un encarecido regreso a clases, con la compra de útiles escolares, mochilas, uniformes, zapatos, el pago de cuotas escolares en las escuelas públicas y colegiaturas en instituciones privadas.
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), esta es una de las temporadas más difíciles para el bolsillo de muchas familias debido a los gastos que conlleva; hay quienes ahorraron y programaron las compras con anticipación para buscar ofertas y otros más, prefieren dejarlas de último momento.
'Mucha suerte a los padres' Alicia Zapata tiene cuatro hijos, de 7, 8, 11 y 13 años de edad, todos inscritos en el sistema educativo público. Tres de ellos van a primaria y su hija la mayor a secundaria, donde incluso, le pidieron un teléfono celular para utilizarlo en algunas materias. Después del mediodía de ayer, la mujer, acompañada de tres de sus cuatro hijos, recorrió el Centro de Torreón para comparar precios y surtir algunos materiales escolares.
"Esta vez nos dieron hasta el primero septiembre, ahorita en lo que ando aquí en el Centro, ya llevo como 3 mil 600 pesos gastados, compré mochilas, colores, libretas y loncheras. Todavía me falta comprar los uniformes y pagar las cuotas, yo tanteo que me voy a llevar unos 9 mil pesos, yo trabajo y mi esposo también, tuvimos que echarle más ganas a la chamba", dijo la mujer. Alicia comenta que se preparó con anticipación pues en junio pasado, también le celebró el cumpleaños a dos de sus niñas y no quiso que el inicio del ciclo escolar, la agarrara a las carreras.
"Pues mucha suerte para todos los padres de familia, que todos puedan comprarle a sus hijos los útiles para que no batallen en la escuela, es lo que uno puede darle como papás a los niños, la educación", expresó.
'Tenemos que amarrarnos el lomo' Nallely, es otra madre de familia que ayer hizo un recorrido por el principal cuadro de la ciudad. Tiene tres hijos, dos en primaria y uno en preescolar. "A mí ahorita se me hizo más caro que el año pasado, sobre todo porque ahora uno va al preescolar, ahorita ya llevamos gastados como dos mil pesos y todavía nos faltan unos libros, más material escolar y los uniformes. Es difícil porque tenemos que amarrarnos el lomo para completar lo de la escuela y otros servicios de la casa", narró.
Su esposo Mario, consideró que el regreso a clases es muy pesado y que en esta temporada, la mayor parte de su sueldo semanal, lo tiene que destinar al nuevo ciclo escolar, aunado a que tuvieron que pedir vales de dinero y de zapatos, a ocho quincenas y sin intereses. Esta familia calcula que desembolsarán más de ocho mil pesos.
"Todo está muy caro, andamos dando vueltas y vueltas en el centro, de tienda en tienda comparando precios, las libretas estaban en 20, en 30 y ahorita las encontramos a 17 pesos. Lo que se me hizo más caro son los pliegos de foami, porque tengo que comprar 12 en total pero ahorita nomás surtimos seis, le digo a mi esposa 'llévale hasta donde completemos'", dice Mario, entre risas.
en colegios privados En los colegios privados, hay madres de familia como Lizbeth que gastaron poco más de 22 mil pesos, entre el pago de seguros médicos, de libros, inscripciones, uniformes, zapatos, mochilas, útiles escolares, y diversos artículos de higiene personal como toallitas húmedas, pañuelos desechables y gel antibacterial. Tiene dos hijos, uno en preescolar y el otro en secundaria. Hubo algunas escuelas privadas que en la lista de útiles escolares, también solicitaron iPad o tableta, con ciertas especificaciones.
Ajustarse y endedudarse Berenice Juárez López, licenciada en Economía y secretaria administrativa de la Facultad de Economía y Mercadotecnia de la UA de C Unidad Laguna, dijo que la inflación en los productos de la canasta básica está golpeando la economía en los hogares laguneros, sobre todo desde el pasado de mes de julio.
"Entonces viene el periodo vacacional y desde ahí las familias empezaron a gastar, con vacaciones y graduaciones. Entonces, ¿qué sucede para agosto?, aunque nos den más tiempo en educación básica y se entre hasta el primero de septiembre, tenemos que pagar inscripciones, cuotas extraordinarios, eventos académicos, uniformes, libros, útiles escolares, en fin.
Esta situación hace que los hogares tengan que ajustarse y endeudarse, sobre todos quienes tienen más de un hijo", explicó.
Recomendó que en este regreso a clases, se comparen precios, se hagan presupuestos y se disminuyan gastos hormiga, como las plataformas digitales, el esparcimiento, comer fuera de casa y demás compras por impulso.
"La recomendación más importante es que evitemos endeudarnos, porque en ocasiones pasamos la tarjeta de crédito, buscamos un plan de financiamiento, pero las tasas de interés son muy altas y vamos a terminar el semestre o el año escolar con una deuda", afirmó. Juárez López mencionó que con el regreso a clases, el gasto familiar se incrementa en un 30 por ciento.