
Familias exigen transparencia en relevo de la Comisión Nacional de Búsqueda
Familiares y colectivos en búsqueda de sus seres queridos desaparecidos, exigen a las autoridades federales transparencia y consulta en el proceso de nombramiento del próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún quien para ellos, significó un retroceso a la institución, lo que intensificó más su dolor.
Desde la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (BNB), los familiares congregados en su mayoría en colectivos, lanzaron un comunicado en donde manifestaron sus exigencias y preocupaciones que genera el nombramiento del nuevo funcionario federal que estará frente a la Comisión, las cuales plasmaron en un documento que firmaron cada uno de ellos.
“La Brigada Nacional de Búsqueda, las familias buscadoras y demás firmantes señalamos que esta dimisión confirma nuestra postura inicial: el nombramiento fue ilegítimo, realizado sin consultar a las víctimas y sin que la funcionaria cumpliera con el perfil de experiencia, capacidad y humanidad que necesitamos para el contexto actual de crisis que hoy enfrentamos en México.
Su renuncia, aunque tardía, es necesaria. Denunciamos que su gestión dañó la búsqueda de nuestros seres queridos, su nombramiento, realizado a espaldas de las familias, significó un retroceso en una institución que de a poco había logrado apoyarnos en nuestras búsquedas. El tiempo perdido bajo una dirección incompetente ha significado la agudización del dolor para miles de familias que vieron a la Comisión a la deriva bajo su mandato”, se lee en el documento.
Además indicaron que su saluda, no es suficiente. “Exigimos una rectificación profunda”, y exhortaron a la Presidenta de la República y a la Secretaría de Gobernación a que el próximo nombramiento surja de un proceso genuinamente colectivo, transparente y apegado a la Ley General. Lo que implica una consulta pública previa, amplia y vinculante con los colectivos de víctimas y personas expertas de todo el país. “No aceptaremos otra simulación ni perfiles que no garanticen la capacidad técnica y la sensibilidad que la crisis de más de 130 mil personas desaparecidas demanda”, advirtieron.
Aseguraron que la designación de un nuevo titular, es la oportunidad del gobierno de todos los niveles, sobre todo del federal, para que demuestre un interés real en atender las necesidades de las familias, así como resolver los pendientes que la Comisión Nacional de Búsqueda dejó de atender durante la gestión de la ex comisionada Teresa Guadalupe.
Además recordaron que han exigido una coordinación con Fiscalías, Guardia Nacional entre otras para la protección durante las búsquedas en campo que realizan, así como las diligencias necesarias para dar con el paradero de sus seres queridos; y para garantizar la participación de las familias y colectivos tanto en búsquedas como en otras acciones relacionadas con la localización e identificación de sus familiares, exigencias que recordaron “desde hace mucho es nuestro derecho y que desde 2017 están formalmente en la Ley General; y es urgente, que la CNB se enfoque para lo que fue creada, contar con las capacidades, personal especializado y profesional, herramientas y metodologías para la búsqueda de todas las personas desaparecidas en México”.
Y advirtieron también que no darán un paso atrás en la defensa de sus derechos, así como para seguir alzando la voz frente a las necesidades que como país se tiene para la justicia, verdad y localización de sus seres queridos.
Entre los colectivos firmantes aparecen: Familiares en Búsqueda María Herrera; Buscando nuestros tesoros Lagos de Moreno; Armadillos Rastreadores México Formadores de Paz; Colectivo Siguiendo tu rastro con amor Zacatecas; Voz Que Clama Justicia por Personas Desaparecidas; Grupo Vida Laguna; Mujeres en Búsqueda de sus Desaparecidos; entre otros para dar un total de 100 colectivos, más 111 familiares de desaparecidos, 29 personas solidarias y 16 organismo de la sociedad civil.